El diario plural del Zulia

Alto comisionado de la ONU advierte sobre peligros de la IA para la libertad de prensa

El alto comisionado Volker Türk destacó que puede ser utilizada para difundir desinformación y manipular la opinión pública. Además, advirtió sobre la utilización de estas tecnologías por parte de algunos gobiernos para vigilar en línea a periodistas y sus fuentes. Hizo un llamado a actualizar las legislaciones sobre la concentración de medios para contrarrestar el poder creciente de la IA

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, alertó sobre los riesgos que la inteligencia artificial (IA) representa para la libertad de prensa en su mensaje con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, a celebrarse el 3 de mayo.

A pesar de que reconoció el potencial de la IA como herramienta útil para el periodismo, Türk destacó que también puede ser utilizada para difundir desinformación y manipular la opinión pública, especialmente cuando actores políticos la emplean para promover sus propios intereses.

Además, advirtió sobre la utilización de estas tecnologías por parte de algunos gobiernos para vigilar en línea a periodistas y sus fuentes, lo que vulnera el derecho a la privacidad y pone en peligro la integridad de los profesionales de los medios.

También señaló que el control sobre la inteligencia artificial está en manos de un reducido número de empresas, las cuales, mediante el poder que tienen sobre las plataformas tecnológicas, pueden amplificar sus propios puntos de vista y silenciar a aquellos que disienten.

En su mensaje, Türk hizo un llamado a actualizar las legislaciones sobre la concentración de medios para contrarrestar el poder creciente de la IA y asegurar un ecosistema mediático diverso, que respete y proteja el periodismo independiente. Además, recordó que el panorama de la libertad de prensa sigue siendo crítico, con al menos 20 periodistas asesinados en lo que va del año, y más del 80% de los crímenes contra los medios quedan sin castigo.

El alto comisionado también subrayó que muchos periodistas enfrentan persecución por simplemente cumplir con su labor, siendo acosados, detenidos, torturados e incluso asesinados, especialmente en regiones en conflicto. En un contexto marcado por el caos climático, las crecientes divisiones sociales y las rápidas transformaciones digitales, destacó que una prensa libre es más vital que nunca para la protección de los derechos humanos y la democracia.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...