El diario plural del Zulia

Agentes de inmigración detienen a venezolano con parole humanitario en EE. UU.

Las cámaras de seguridad de la vivienda registraron el momento en que los oficiales irrumpieron en la casa. El venezolano llegó a Estados Unidos hace dos años bajo un parole humanitario patrocinado por un amigo y no tiene antecedentes. La abogada afirma que durante este tiempo, y al haber ingresado al país bajo parole humanitario, Maldonado permanecerá en un centro de detención

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a Ronald Maldonado, un inmigrante venezolano beneficiario de parole humanitario, en su hogar en Georgia.

Las cámaras de seguridad de la vivienda registraron el momento en que los oficiales irrumpieron en la casa, generando gran preocupación entre los familiares del detenido según informó Univisión.

La abogada de Maldonado, Shirley Zambrano, quien es especialista en inmigración, denunció que los agentes violaron los derechos de su cliente al ingresar sin una orden judicial. A pesar de los argumentos presentados por la familia, Maldonado fue detenido.

El venezolano llegó a Estados Unidos hace dos años bajo un parole humanitario patrocinado por un amigo y no tiene antecedentes criminales.

Zambrano se comunicó con los oficiales para explicar la situación de su cliente, con la esperanza de que esto beneficie su caso.

Sin embargo, el temor de Maldonado por ser deportado a El Salvador es palpable, ya que deberá defender su situación legal en una corte el próximo mes de junio.

La abogada afirma que durante este tiempo, y al haber ingresado al país bajo parole humanitario, Maldonado permanecerá en un centro de detención para migrantes hasta la fecha de su audiencia.

Semanas atrás se dio a conocer los planes para revocar el parole humanitario para 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que tendría como fecha límite el 26 de abril de 2025, de acuerdo con un borrador publicado en el Registro Federal.

Sin embargo, ante la medida de Trump, la jueza federal Indira Talwani, dictaminó que el gobierno estadounidense no podrá ponerle fin a este programa migratorio para los migrantes de las nacionalidades mencionadas que serían afectados.

El argumento de la funcionaria fue que el gobierno de Trump no actuó dentro de los límites regulatorios establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo al pretender reducir el plazo de dos años para el fin del programa.

Lea también
Comentarios
Cargando...