Red Eléctrica española apunta ahora a un fallo en el sistema: tardarán horas en recuperar normalidad

En su última comparecencia ante los medios, Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica de España, ha explicado que se siguen analizando las causas de la caída, pero que la "principal prioridad" es reponer el servicio. Sí han adelantado que ha habido "una fuerte oscilación de los flujos de potencia acompañados de una pérdida de generación muy importante". "No se recuerda que el sistema eléctrico español haya tenido una crisis de esta gravedad", ha detallado. La recuperación aún tardará "horas".
La situación ha supuesto un "grave desequilibrio ente generación y demanda", y el sistema "ha colapsado", de acuerdo con las autoridades eléctricas, informa El Mundo de España.
Respecto a la recuperación del sistema, Red Eléctrica ha apuntado que ha sido clave la aportación de Francia y de Marruecos, pero también de un sistema autónomo. Los países vecinos han podido propagar tensión a Cataluña, País Vasco y Andalucía para poner en marcha sus sistemas y, a partir de ahí, hacer que llegase por el resto del sistema eléctrico peninsular.
Mientras, un grupo de centrales hidroeléctricas con capacidad de arrancar de forma autónoma se han puesto en marcha y han procedido a acoplarse a la red. Una vez estabilizadas estas zonas, el objetivo es ir haciendo que crezcan alcanzando nuevos puntos de suministro, la tensión se va propagando a lo largo de toda la red.
Se ha ido haciendo crecer estas islas energéticas hasta que ha sido posible interconectar todas ellas. "En este momento no quedan islas", según Red Eléctrica; es decir, todo lo que está conectado está también interconectado con el sistema europeo. Hay 9.200 MW repuestos, en torno a un 35% de la demanda prevista a esta hora.
Lee más:
Gobierno español dice que "no descarta ninguna hipótesis" en torno al apagón