El diario plural del Zulia

Por qué las vacunas son un escudo invisible que frena la propagación de enfermedades mortales

Según Unicef, las vacunas son “herramientas seguras” que permiten “proteger a niñas, niños y adolescentes contra enfermedades graves y, a menudo, mortales”. Asimismo, el organismo remarcó que todas las inmunizaciones que integran los calendarios nacionales “se someten a estrictas pruebas de seguridad” antes de su aprobación y distribución

La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas a nivel mundial, ya que “salvan alrededor de cuatro millones de vidas cada año en el mundo”, de acuerdo a Unicef. En América Latina y el Caribe, las campañas de inmunización han sido esenciales para controlar enfermedades infecciosas como el sarampión, la difteria y la poliomielitis.

En este contexto, la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se celebran del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, buscan reforzar el acceso equitativo a las vacunas, con foco en poblaciones vulnerables y en la importancia de mantener altas tasas de inmunización en toda la región, reseña Infobae.

Según Unicef, las vacunas son “herramientas seguras” que permiten “proteger a niñas, niños y adolescentes contra enfermedades graves y, a menudo, mortales”. Asimismo, el organismo remarcó que todas las inmunizaciones que integran los calendarios nacionales “se someten a estrictas pruebas de seguridad” antes de su aprobación y distribución. Es por este motivo que las definió como “una de las medidas preventivas más costo-efectivas” en la historia de la salud pública; al tiempo que resaltó que sostener el esquema completo de vacunación resulta esencial para garantizar “una protección continua y efectiva” a lo largo de toda la vida.

Lo cierto es que esta iniciativa, impulsada en el continente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se lleva adelante en más de 40 países y territorios, y desde 2002 ha permitido vacunar a más de 1.000 millones de personas. La campaña de este año, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, se alinea con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, que busca erradicar más de 30 patologías transmisibles y afecciones relacionadas para el año 2030, incluyendo 11 que pueden prevenirse mediante vacunación.

La historia de la Semana de Vacunación en las Américas, según la OPS, nació como respuesta al último brote de sarampión endémico registrado en 2002. Sin embargo, a pesar de haber sido declarada libre de la enfermedad en 2016, la región enfrenta nuevos brotes, lo que refuerza la necesidad de sostener las coberturas de vacunación en todos los países del continente.

¿Por qué son importantes las vacunas?

“Las vacunas son herramientas seguras y salvan alrededor de cuatro millones de vidas cada año en el mundo”, informó UNICEF en un comunicado. Generalmente, se administran durante la infancia para proteger contra enfermedades graves y, en muchos casos, mortales.

Las vacunas estimulan las defensas naturales del cuerpo, preparando al organismo para enfrentar virus y bacterias de manera más rápida y efectiva, especialmente en niñas, niños y adolescentes con sistemas inmunitarios en desarrollo.

Una manera de entenderlo es imaginar al sistema inmunológico como un ejército: las vacunas actúan como un entrenamiento previo, enseñando a las defensas naturales a reconocer al enemigo y neutralizarlo antes de que cause daño.

¿Qué enfermedades se pueden evitar gracias a la vacunación?

Las vacunas protegen contra enfermedades como:

  • Poliomielitis, que puede causar parálisis.
  • Sarampión, que puede derivar en edema cerebral o ceguera.
  • Cáncer de cuello uterino, causado por el virus del papiloma humano (VPH).
  • Difteria, que dificulta la respiración.
  • Tétanos, que genera dolorosas contracciones musculares.
  • Tos ferina, que provoca accesos de tos graves.
  • Hepatitis B, que puede causar cirrosis y cáncer hepático.

Cada una de estas enfermedades puede ser grave o mortal si no se previene a tiempo.

Por eso Unicef destaca: “Es fundamental vacunar a niñas y niños, ya que las vacunas los protegen contra enfermedades graves como la poliomielitis, el sarampión y el cáncer de cuello uterino causado por el virus del papiloma humano (VPH), entre otras. Aunque algunas enfermedades, como el sarampión, pueden haberse controlado, y otras, como la poliomielitis, erradicado en ciertos países y regiones gracias a las vacunas, las bajas coberturas de vacunación permiten que estas enfermedades se propaguen desde zonas donde aún están presentes”.

Lea también
Comentarios
Cargando...