Asesinan a dos mujeres y un hombre durante ataque guerrillero en el Catatumbo

Dos mujeres y un hombre fueron asesinados el sábado en una zona rural del municipio de Tibú, en la convulsa región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, condenó enérgicamente los crímenes y señaló tácitamente a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) como responsable.
La vida de cada colombiano es sagrada. Rechazamos y condenamos enérgicamente el vil asesinato de dos mujeres y un hombre que transitaban de civil en el Catatumbo”, expresó el ministro en su cuenta de X.
De acuerdo con medios locales, las víctimas fueron identificadas como las hermanas Tatiana y Karen Guillín, y el esposo de una de ellas. Testigos señalaron además que los atacantes secuestraron a dos menores de edad que se encontraban junto a las mujeres asesinadas, recoge El Nacional.
El Catatumbo atraviesa una escalada de violencia por las disputas entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, conflicto que desde inicios de año ha dejado al menos 70 muertos y más de 70.000 desplazados, según datos oficiales.
El ELN ha llevado la violencia contra Colombia a su más alto nivel de degradación. Han perdido cualquier sentido de humanidad y sobreviven a costa de la población civil mediante el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el secuestro”, agregó el ministro Sánchez.
La Defensoría del Pueblo, a cargo de Iris Marín, alertó recientemente que el ELN mantiene secuestradas a 50 personas en el Catatumbo y a otras 18 en Arauca, otro departamento fronterizo con Venezuela.
El Gobierno colombiano atribuye la crisis de seguridad en la región al abandono estatal de administraciones anteriores y a la presencia de más de 55.000 hectáreas de cultivos de coca, lo que ha intensificado el accionar de grupos armados y narcotraficantes.
En un intento por transformar la región, el Ejecutivo anunció en marzo una inversión de 10 billones de pesos (unos 2.370 millones de dólares) durante la próxima década, destinada a mejorar la infraestructura social, erradicar 25.000 hectáreas de coca de forma manual y titular tierras a campesinos que abandonen los cultivos ilícitos.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), hasta el 20 de abril se han registrado en Colombia 18 masacres, con un saldo de 54 personas asesinadas.