Brasil asila a la esposa de Ollanta Humala tras ser acusada de recibir financiamiento chavista y de lavado de capitales

El Gobierno de Brasil ha concedido asilo a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, el día martes, después de que ella y su esposo, el expresidente Ollanta Humala, recibieran una condena de quince años de prisión por blanqueo de capitales relacionado con financiación ilegal del Partido Nacionalista Peruano en las campañas electorales de 2006 y 2011.
Según informó el Ministerio de Exteriores peruano, la Embajada de Brasil en Lima decidió otorgar asilo a Heredia y a su hijo menor, Samín Humala Heredia, en cumplimiento de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual ambos países son firmantes. Las autoridades brasileñas han solicitado que se garantice la salida de los asilados, y el Gobierno de Perú ha proporcionado las garantías necesarias para su traslado, así como los salvoconductos pertinentes.
En el contexto judicial, Humala fue detenido luego de ser leída la sentencia, aunque Heredia no estuvo presente ya que su equipo legal indicó que estaba recuperándose de una operación médica reciente. Posteriormente, un juzgado peruano emitió una orden de captura en su contra, sin embargo, la policía no logró localizarla en su residencia, de acuerdo a reportes de la emisora RPP.
El Instituto Nacional Penitenciario de Perú confirmó que Ollanta Humala ha sido clasificado para cumplir su condena en la prisión de Barbadillo, donde también se encuentra el expresidente Alejandro Toledo y el expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra en prisión preventiva.
La magistrada del Tribunal Supremo, Nayko Coronado, impuso la condena de quince años a la pareja, fundamentándose en el hecho de que cometieron el delito de blanqueo de capitales, que fue agravado por la recepción irregular de fondos de parte del difunto presidente venezolano Hugo Chávez. Además, el hermano de Heredia, cuya localización es desconocida, ha sido condenado a doce años de prisión.
Ambos condenados deberán descontar el tiempo que pasaron en prisión preventiva, durante el cual permanecieron encarcelados por nueve meses. De este modo, su pena se extenderá hasta finales de julio de 2039. En la misma causa, otros cuatro implicados han recibido sentencias que varían entre cuatro y ocho años de prisión.
Asimismo, el alto tribunal ha impuesto una multa de aproximadamente 53,500 soles (más de 12,000 euros) al Partido Nacionalista Peruano, considerándolo como un ente que fue “instrumentalizado”. En conjunto, la pareja condenada deberá abonar una reparación civil de cerca de diez millones de soles (más de 2.36 millones de euros) en favor del Estado peruano.