Venezolanos varados en México exigen vuelos humanitarios para retornar al país

Un grupo de migrantes venezolanos que se encuentran varados en la frontera sur de México, tras las recientes restricciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizaron una protesta para exigir a las autoridades mexicanas y venezolanas la habilitación de vuelos humanitarios que les permitan retornar al país.
La manifestación tuvo lugar a las afueras de la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, donde los migrantes expresaron su desesperación ante la falta de recursos y la imposibilidad de continuar su camino hacia el norte o de regresar a Venezuela por sus propios medios.
Wilmarí Villa, una de las manifestantes, declaró a la agencia de noticias EFE que llevan cerca de tres meses buscando apoyo para volver a su país. “Me quedé sin los recursos, sin poder seguir avanzando por lo menos hasta Ciudad de México, pero tampoco nos dejan subir (a los aviones para volver)”, lamentó desde la protesta en la mayor ciudad del límite sur del país.
Durante la manifestación, mujeres y personas de la tercera edad mostraron carteles con mensajes dirigidos a las autoridades, tales como “¡Ayuda, aviones Tapachula!”, “¡Queremos regresar a nuestro país, presidente (Nicolás) Maduro. Somos 2.000 migrantes en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México”, y “¡Urgentes vuelos humanitarios!”.
Los migrantes venezolanos señalan que la situación se ha agravado tras las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, incluyendo las deportaciones masivas, el despliegue militar en la frontera y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’, que permitía solicitar asilo desde el sur de México.
Greta Guevara, otra de las migrantes, indicó que el costo de un vuelo de retorno por cuenta propia asciende a alrededor de 1.000 dólares, una suma inalcanzable para muchos, especialmente considerando que un número significativo de ellos no cuenta con pasaporte.
Otro de los migrantes que se pronunció fue Norberto Rincón, haciendo un llamado directo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a Nicolás Maduro, solicitando su intervención para facilitar el retorno de los aproximadamente 2.000 venezolanos que se encuentran en esta situación en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México.
“La mayoría de los migrantes no cuentan con recursos económicos y documentos para volver. Tuvimos que estancarnos acá, pero ahora la situación es complicada, hay mujeres, niños, personas solas que venían a buscar el sueño americano y no lo consiguieron”, relató Rincón.
Los migrantes venezolanos, que representan una parte importante de la migración irregular en México, también expresaron su desánimo por la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) y la eliminación de la ‘CBP One’ por parte de la administración de Trump.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informó que México ha recibido a 24.413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia, incluyendo 4.567 extranjeros, y prometió apoyar para gestionar su retorno.