El diario plural del Zulia

TSJ declara constitucionalidad del decreto de Emergencia económica firmado por Maduro

El organismo ordenó que el decreto sea publicado en Gaceta Oficial para su entrada en vigencia. La medida faculta a Maduro para “obrar, actuar y accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar”

A cuatro días de la firma del presidente Nicolás Maduro en el decreto de emergencia económica, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se declaró “competente” para la revisión de la constitucionalidad del mismo.

Este sábado dieron a conocer en la cuenta de Instagram del tribunal la orden para que el decreto de emergencia económica, que estará vigente en principio por 60 días, sea publicado en Gaceta Oficial para que el mismo se haga efectivo una vez salga en el documento.

La medida hace parte de las decisiones de Maduro para hacer frente a los aranceles anunciados por su homólogo estadounidense, Donald Trump, lo que el mandatario venezolano ha calificado como “guerra comercial inédita”.

Afirmó que el país se vio en la necesidad de autorizarlo para “dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento” de Venezuela.

“Procedo hoy, 8 de abril, a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, a actuar y a accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar”, indicó Maduro en cadena nacional.

También consideró “deber del Ejecutivo” garantizar “el desarrollo armónico de la economía nacional y proteger a la población y a los sectores productivos”.

Dos días después, este jueves 10 de abril, la Asamblea Nacional aprobó el decreto que permite al mandatario “dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos, (…) establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional”, entre otras medidas.

La AN también acordó respaldar “las acciones y medidas establecidas en el decreto (…) para defender la soberanía e independencia del país, garantizando el margen de crecimiento económico en los sectores productivos”.

El decreto fue presentado previamente por la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, quien explicó que se trata de una “acción de prevención para garantizar, defender y acompañar la producción” venezolana.

Asimismo, indicó que el decreto busca también “tener políticas más ágiles” para la exportación de productos no petroleros venezolanos, que deben salir al mundo “en condiciones más estrictas y restringidas de competitividad”.

Lea también
Comentarios
Cargando...