El diario plural del Zulia

HRW denuncia que venezolanos deportados a El Salvador están en “desaparición forzada”

La situación afecta a 238 personas, trasladadas el pasado 15 de marzo de EE. UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Desde su traslado, los detenidos se encuentran completamente incomunicados. “La crueldad de los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador ha dejado a estas personas por fuera de la protección de la ley”, denunció Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este viernes que más de 200 ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador se encuentran en condición de “desaparición forzada y detención arbitraria”.

La situación afecta a 238 personas, trasladadas el pasado 15 de marzo por orden de la administración del expresidente Donald Trump, quienes fueron acusadas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Según el informe de HRW, los venezolanos fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel construida para alojar a pandilleros salvadoreños y que ahora también alberga a los deportados.

Desde su traslado, los detenidos se encuentran completamente incomunicados.

HRW entrevistó a 40 familiares de los venezolanos, quienes aseguran que no han recibido información oficial sobre su paradero ni de las autoridades salvadoreñas ni estadounidenses.

De acuerdo con Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, esta situación representa una grave violación del derecho internacional:

La crueldad de los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador ha dejado a estas personas por fuera de la protección de la ley y ha causado a sus familias un dolor inmenso”, denunció.

La ONG solicitó formalmente al Gobierno salvadoreño, el pasado 5 de abril, información sobre los detenidos, su situación legal y las condiciones de reclusión, sin recibir respuesta

Además, exige que se revele la identidad de los deportados, se aclare el fundamento jurídico de su encarcelamiento y se garantice el acceso a comunicación externa.

Según los testimonios recogidos, los familiares habían sido informados por las autoridades migratorias de EE. UU. que sus seres queridos serían repatriados a Venezuela, sin mencionar en ningún momento su traslado a El Salvador.

HRW advierte que esta práctica constituye una desaparición forzada bajo el derecho internacional, al privar a una persona de su libertad y luego negarse a revelar su paradero.

Lea también
Comentarios
Cargando...