El diario plural del Zulia

EE. UU. asegura que migrantes enviados a El Salvador deben permanecer allá "toda su vida"

La secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hizo la afirmación durante una rueda de prensa. Un informe de Bloomberg indica que el 90% de los expulsados nunca ha enfrentado cargos en EE. UU. Dos tribunales, uno en Texas y otro en Nueva York, que han bloqueado temporalmente el envío de migrantes venezolanos a El Salvador

El gobierno de EE. UU. aseguró que los 238 migrantes expulsados hacia una megacárcel en El Salvador deben permanecer allí de manera indefinida.

La secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hizo esta afirmación durante una rueda de prensa, destacando el compromiso del Gobierno de continuar con su campaña para deportar a más de 11 millones de personas que residen en el país sin un estatus migratorio legal. Noem aseguró que estas personas deben estar en El Salvador "por el resto de sus vidas".

A pesar de la defensa del Gobierno de Donald Trump sobre el traslado de estos migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), se ha revelado que la mayoría de ellos no tiene antecedentes criminales.

Un informe de Bloomberg indica que el 90% de los expulsados nunca ha enfrentado cargos en EE.UU. Las declaraciones de Noem se producen tras la decisión de dos tribunales, uno en Texas y otro en Nueva York, que han bloqueado temporalmente el envío de migrantes venezolanos a El Salvador.

Estas órdenes judiciales fueron emitidas en respuesta a demandas de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), después de que el Supremo de EE.UU. permitiera las expulsiones, subrayando que los migrantes tienen derecho a un debido proceso y a ser informados sobre su traslado.

El Gobierno ha invocado una ley de 1798, conocida como la ley de enemigos extranjeros, para justificar estas acciones, relacionando a algunos de los migrantes con la pandilla venezolana Tren de Aragua y describiendo su presencia en EE.UU. como una "invasión".

Lea también
Comentarios
Cargando...