El diario plural del Zulia

Jueces de Nueva York y Texas impiden deportación de cinco venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros

Abogados defensores de los venezolanos, respaldados por organizaciones de derechos civiles como la Aclu, cuestionan la legalidad y la base de estas acusaciones. Los abogados argumentan que sus clientes fueron identificados como miembros del Tren de Aragua basándose en una “Guía de Validación de Enemigos Extranjeros”, por lo cual sus deportaciones fueron congeladas

Dos jueces federales en Nueva York y Texas emitieron medidas legales este miércoles para frenar temporalmente la deportación de cinco ciudadanos venezolanos que enfrentan procesos de expulsión bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

La decisión surge en medio de una creciente controversia por el uso de esta ley por parte del gobierno estadounidense para deportar a inmigrantes acusados de pertenecer a pandillas, en este caso al grupo criminal conocido como Tren de Aragua.

Sin embargo, los abogados defensores de los venezolanos, respaldados por organizaciones de derechos civiles como la Aclu, cuestionan la legalidad y la base de estas acusaciones.

“Este decreto, impuesto sin transparencia ni debido proceso, pone en riesgo la vida de personas que ni siquiera han tenido la oportunidad de defenderse”, indicó la Aclu, que lidera las demandas en ambos estados.

Los abogados argumentan que sus clientes fueron identificados como miembros del Tren de Aragua basándose en una “Guía de Validación de Enemigos Extranjeros” que califica a los presuntos miembros por tatuajes, gestos con las manos, símbolos, grafitis o forma de vestir.

Expertos citados por la Aclu consideran que este método “no es confiable”.

El juez Fernando Rodríguez Jr. en Texas firmó una orden de restricción temporal para impedir la deportación de tres hombres detenidos en ese estado, uno de los cuales padece VIH y teme no recibir tratamiento médico si es enviado a su país de origen.

Por su parte, el juez Alvin K. Hellerstein en Nueva York adelantó que firmará una medida similar para proteger a otros dos venezolanos, detenidos en una cárcel a 72 kilómetros al norte de Nueva York, mientras se desarrolla el litigio.

Una audiencia está pautada para el 22 de abril, donde se decidirá si la medida cautelar se convierte en una orden judicial preliminar.

Las acciones legales buscan también que se declare ilegal la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en este contexto. “La administración Trump argumenta que estamos siendo invadidos por el Tren de Aragua, pero Estados Unidos no está en guerra con Venezuela”, subraya la Aclu.

La controversia alcanzó un nuevo nivel el lunes, cuando la Corte Suprema permitió al gobierno utilizar la ley para deportar a venezolanos presuntamente vinculados a pandillas, pero también estableció que los acusados deben tener la oportunidad de impugnar la medida en tribunales.

El fallo, sin embargo, no abordó la constitucionalidad de la ley, dejando el debate legal abierto.

Mientras tanto, autoridades de inmigración ya deportaron a más de 100 personas a través de este mecanismo, enviándolas directamente a una prisión en El Salvador, según denuncias.

Lea también
Comentarios
Cargando...