Demandan al Gobierno de Trump para frenar deportaciones sumarias de venezolanos

Los representantes legales de dos migrantes venezolanos interpusieron este martes una demanda contra el Gobierno de Donald Trump, con la que intentan frenar las deportaciones sumarias bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798, que hasta ahora solo se había usado en tiempos de guerra.
Según reportó EFE, la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu) introdujo la demanda ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, y argumenta que esta ley solo se aplica a acciones bélicas y no puede emplearse contra ciudadanos de Venezuela, con el que Estados Unidos no está en guerra.
El caso ha sido asignado al juez Alvin K. Hellerstein, que rechazó en dos ocasiones los intentos de Trump de trasladar su caso penal en Nueva York por los pagos irregulares a una exactriz porno a un tribunal federal.
La denuncia tiene lugar un día después de que el Tribunal Supremo, en una votación 5-4, levantara la orden de un juez federal que bloqueaba las deportaciones sumarias de inmigrantes venezolanos por parte del Gobierno bajo el amparo de esta ley.
El juez federal James Boasberg bloqueó temporalmente el uso de esta normativa, pero, pese a la orden judicial, ese día tres aviones fletados por el Gobierno estadounidense despegaron de Texas y entregaron a unos 200 venezolanos que fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión salvadoreña de máxima seguridad.
La Aclu espera que el tribunal frene esta aplicación de la ley y argumenta que viola el debido proceso y los derechos fundamentales de los migrantes, especialmente aquellos que buscan asilo tras huir de persecución.