Actualizan cifras de muertos tras terremoto en Birmania: Van 3 mil 100 fallecidos

El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro de Birmania el pasado 28 de marzo, ha dejado hasta el momento un trágico saldo de 3.085 muertos, junto con 4.715 heridos y 341 desaparecidos, según el último informe de la cadena estatal MRTV. Este desastre natural también ha tenido repercusiones en países vecinos como China y Tailandia. Sin embargo, se teme que el verdadero número de víctimas pueda ser superior debido a la magnitud de la destrucción y las dificultades en las labores de rescate.
Las áreas afectadas han experimentado la declaración de emergencia en seis regiones. Las estadísticas revelan daños significativos, incluyendo el colapso o daños parciales en al menos 21.783 viviendas, 805 edificios de oficinas, 1.041 escuelas, 921 monasterios y conventos, así como 1.690 pagodas y 312 edificios religiosos. Además, se reportaron daños en 48 hospitales y clínicas y en 18 hectáreas de cultivos.
A pesar de la devastación, se ha recibido ayuda internacional. Un artículo reciente en el diario oficial Global New Light of Myanmar indica que hasta la fecha, 49 aviones han aterrizado en Birmania, transportando 1.915 efectivos de rescate y más de 714 toneladas de materiales necesarios para la asistencia en las zonas afectadas. La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que alrededor de 10 millones de personas residen en estas áreas de emergencia.
Los esfuerzos de búsqueda han dado algunos resultados positivos. El miércoles, socorristas lograron rescatar a tres hombres que estuvieron atrapados bajo los escombros durante cinco días, marcando una de las pocas historias de éxito en las últimas horas de la operación de rescate.
Ante esta crisis, la junta militar que controla el país desde el golpe de Estado de febrero de 2021, declaró el miércoles una tregua de tres semanas en el conflicto interno del país. Esta decisión sigue a una negativa previa a aceptar un alto el fuego propuesto por grupos rebeldes. El objetivo de la tregua es facilitar la entrega de ayuda humanitaria, en respuesta a las demandas de diversas organizaciones y naciones que abogan por la protección de los civiles y el acceso a la asistencia.
El comunicado oficial de las autoridades militares advierte que cualquier grupo armado que infrinja los términos del alto el fuego enfrentará "contraataques". Esta situación refleja la complejidad y la gravedad de la crisis humanitaria en Birmania, que se ve intensificada por el desastroso seísmo y la inestabilidad política del país.