El diario plural del Zulia

Presa en Caracas la alcaldesa de Guajira: Buscan a su director de Seguridad Ciudadana

La funcionaria habría sido capturada en compañía de otras tres personas. Hasta el momento se desconocen los motivos de su detención. Un total de ocho alcaldes han sido detenidos en el estado Zulia, cuatro de ellos pertenecientes al oficialismo

La última aparición pública y en libertad que sostuvo la alcaldesa bolivariana del municipio Guajira, Indira Fernández, fue en el despacho del Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, en Caracas. Así lo publicó la funcionaria, este martes 1 de abril, en su red social de Tik Tok.

Hasta allí acudió la burgomaestre indígena, con el objetivo de reactivar los trabajos de la rehabilitación de la Troncal del Caribe y las vías agrícolas, según le ordenó Nicolás Maduro en su última visita a Paraguaipoa.

Sin embargo, durante la madrugada de este miércoles una comisión de Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) practicó su detención sobre las 5:00 a.m., cuando preparaba su retorno vía aérea a Maracaibo. Con ella habrían sido capturados el director de la Alcaldía, Alí Fernández; el director de la Poliguajira, Alexander Beltrán; y la directora del Peaje de Paraguachón, Katerín Mappari.

Trascendió que además de estos altos funcionarios, varios policías municipales de diferentes rangos también fueron aprehendidos durante varios allanamientos que se ejecutaron la población de Sinamaica, capital del municipio Guajira.

Una fuente policial ligada al caso aseguró que, supuestamente, los cuerpos de seguridad están la pista del Director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Ronix Jancen, quien es propietario de la empresa de transporte de camionetas y vehículos de alta gama La Paraguachona.

Los motivos de esta nueva detención se desconocen con exactitud. Esta nueva aprehensión ocurre en el marco de una ola de arrestos producto de un golpe al narcotráfico internacional, ejecutado por el Gobierno.

En el Zulia hay nueve alcaldes detenidos, ocho de ellos vinculados a la operación "Relámpago del Catatumbo": Padilla (Alberto Sobalvarro), Miranda (Jorge Nava) y Danilo Áñez (Lossada); y los opositores Rafael Ramírez (Maracaibo), Nervins Sarcos (Colón), Fernando Loaiza (Catatumbo), Nabil Maalouf (Cabimas) y la alcaldesa Indira.

La alcaldesa de Jesús María Semprún, Keyrineth Fernández, es la novena de la lista, presa en 2022 por un presunto caso de drogas, no vinculado al caso "Relámpago del Catatumbo".

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, había informado que sería implacable con aquel político, que "sea del partido que sea", usó su posición para delinquir con el tráfico de drogas y cometer cualquier otro delito; y advirtió que vendrían más detenciones de burgomaestre:

“Si el Zulia se tiene que quedar sin un solo alcalde, se quedará sin un solo alcalde. Porque la Revolución no va a permitir que las instituciones sean secuestradas por delincuentes disfrazados de políticos. Es combate frontal, con la Constitución en la mano y el pueblo como testigo”, señaló justo hace una semana.

Lea también
Comentarios
Cargando...