Juez de EE. UU. extiende bloqueo a vuelos de deportación de venezolanos hasta el #12Abr

La administración de Donald Trump no podrá reanudar sus vuelos de deportación de venezolanos considerados “enemigos extranjeros” hasta al menos el 12 de abril, luego de que un juez federal de Washington D.C. decidiera suspender por dos semanas la aplicación de la “Ley de Enemigos Extranjeros”.
El principal juez federal de la capital, James Boasberg, emitió este fallo el viernes, luego de una audiencia de emergencia celebrada el 15 de marzo.
En su decisión, argumentó que el plan de la Casa Blanca para implementar deportaciones inmediatas subraya la necesidad de su intervención continua.
La Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu) impugnó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del gobierno de Trump, al considerar que viola el derecho de los migrantes al debido proceso.
Según la Aclu, esta legislación impide que las personas acusadas de pertenecer a pandillas, como el caso del Tren de Aragua, tengan la oportunidad de defenderse antes de ser deportadas.
Por su parte, la administración Trump sostiene que la mencionada banda criminal, a la que calificó de organización terrorista en febrero, ejecuta una "guerra irregular" en el país, y que la presencia de sus miembros en Estados Unidos representa una invasión que justifica la aplicación de esta ley.
La Ley de Enemigos Extranjeros, una herramienta legal histórica, ha sido utilizada en tres ocasiones en la historia de Estados Unidos: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, cuando fue empleada para internar y deportar a inmigrantes japoneses, italianos y alemanes.
La decisión de Boasberg fue respaldada el miércoles por el Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC, aunque con una disidencia de un juez designado por Trump.
A pesar de la pausa judicial, el Gobierno solicitó el viernes a la Corte Suprema que levante la suspensión impuesta por el juez Boasberg, con la intención de continuar con las deportaciones lo antes posible.