Error en un chat de Signal revela estrategia del Gobierno de Trump para atacar a Yemen: Había un periodista dentro

La Casa Blanca confirmó este lunes la inclusión inadvertida de un periodista en un chat grupal de la aplicación Signal donde altos funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos discutían un ataque contra los rebeldes hutíes en Yemen. El redactor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, se unió al grupo que incluía al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al vicepresidente JD Vance. Goldberg comentó: "Tuve mucha suerte de que incluyeran mi número de teléfono", en una entrevista con PBS News.
En una declaración previa, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, confirmó que el hilo de mensajes parecía auténtico y que estaban revisando cómo se produjo la inclusión errónea. "Es una demostración de la profunda y meditada coordinación política entre altos funcionarios", añadió Hughes.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, minimizó el incidente, refiriéndose a Goldberg como un "periodista deshonesto" y defendiendo la operación militar. "Finalmente, diezmaremos a los hutíes", afirmó Hegseth. "Nadie enviaba mensajes de texto con planes de guerra, y eso es todo lo que tengo que decir al respecto".
Esta controversia se desató el 15 de marzo, cuando EE.UU. lanzó ataques aéreos que describió como "decisivos y poderosos" contra los hutíes. Goldberg reveló que el pasado 11 de marzo recibió una solicitud de conexión en Signal desde una cuenta que supuestamente era de Waltz, y se unió a un chat denominado "Houthi PC small group". El grupo incluía cuentas etiquetadas como "JD Vance", "Pete Hegseth" y "John Ratcliffe", entre otros, lo que indicaba la participación de altos funcionarios de diversas agencias de seguridad.
Goldberg también indicó que había preocupaciones serias sobre la seguridad de los militares involucrados en la operación, señalando que, en caso de que hubiera estado conectado alguien afín a los hutíes, la información compartida podría haber puesto en peligro sus vidas.
Uno de los momentos más destacados del chat fue cuando la cuenta etiquetada como "JD Vance" expresó preocupaciones sobre la coherencia de la acción militar con el mensaje del presidente Trump sobre Europa. Vance sugirió que podría haber riesgos económicos y pidió considerar la posibilidad de retrasar la operación.
En respuesta a las inquietudes planteadas por Vance, William Martin, portavoz del vicepresidente, aclaró que Vance apoya "inequívocamente" las políticas de este gobierno, y que Trump y Vance han discutido el tema y están en completo acuerdo.
Goldberg, inicialmente escéptico sobre la autenticidad del grupo de mensajes, decidió seguir el desarrollo de la conversación. Posteriormente, publicó que los ataques aéreos comenzaron mientras él observaba la comunicación desde un aparcamiento de un supermercado, alertado por reportes de explosiones en Saná, Yemen.
El presidente Trump, al ser cuestionado sobre este incidente, manifestó que no tenía conocimiento del artículo de The Atlantic. A su vez, la milicia hutí informó que al menos 53 personas murieron como resultado de los ataques aéreos, lo que generó respuestas y entrevistas por parte de los funcionarios del gobierno en los medios de comunicación de EE.UU. El propio Waltz enfatizó que la acción había sido ejecutada con "una fuerza abrumadora" y alertó a Irán sobre las consecuencias de sus acciones.