La Unión Europea mete el acelerador al rearme ante la posibilidad de que Putin ataque a un país del bloque en 2030

La Comisión Europea ha revelado un documento estratégico que aborda cómo la Unión Europea (UE) puede incrementar su capacidad de defensa, señalando que el principal objetivo es hacer frente a las amenazas que presenta Rusia. En una conferencia celebrada en Bruselas, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, destacó la importancia de la defensa en el contexto actual, afirmando que "lo importante que es para nosotros la defensa se demuestra en cuánto invertimos en ella, y en los últimos diez años, no fue muy importante", y añadió que "el mundo no ha visto tal conmoción desde 1945. Es hora de actuar”.
El documento estratégico, denominado Libro Blanco sobre la Capacidad de Defensa de la UE, tiene como objetivo mostrar cómo los Estados miembros pueden fortalecer sus capacidades de defensa hasta el año 2030. Uno de los puntos claves mencionados es que, si se permite a Rusia alcanzar sus metas en Ucrania, sus ambiciones territoriales se expandirán, convirtiendo al país en una amenaza fundamental para la seguridad de Europa en el futuro.
Según Andrius Kubilius, Comisario de Defensa de la UE, el documento por sí solo no será suficiente para disuadir a Vladimir Putin, subrayando la necesidad de llevar a cabo los planes propuestos. Además, advirtió sobre la probabilidad de que Rusia evalúe el compromiso de la OTAN hasta 2030.
Para ser más resilientes, la Comisión Europea ha identificado áreas críticas que requieren mejoras, entre las cuales se incluyen defensa antiaérea, defensa antimisiles, sistemas de artillería y drones.
La Comisión ha insistido en que los Estados miembros son los principales responsables de la política de defensa; sin embargo, se busca maximizar la eficiencia de los recursos existentes, promoviendo el desarrollo conjunto, la fabricación y la comercialización de sistemas de armamento.
Recientemente, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lanzó el plan "Rearmar Europa", que movilizará hasta 800.000 millones de euros en gastos de defensa en los años venideros. Para facilitar esto, la carga de deuda permitida a los Estados miembros aumentará hasta 1,5% del PIB, posibilitando un gasto en defensa de hasta 650.000 millones de euros. Además, la UE prevé ofrecer 150.000 millones de euros en forma de préstamos para fomentar adquisiciones conjuntas de defensa.
Un objetivo primordial del plan es continuar brindando apoyo militar a Ucrania. La estrategia "puercoespín" se propone equipar a Ucrania de tal manera que sea una tarea difícil para cualquier atacante.
El Libro Blanco también destaca el papel de Ucrania como "teatro central para determinar cómo será el nuevo orden internacional". Por otro lado, aunque Estados Unidos se considera un socio tradicional, el Comisario Kubilius enfatizó que "450 millones de ciudadanos de la Unión Europea no deberían tener que depender de 340 millones de estadounidenses para defenderse de 140 millones de rusos".
Mientras que el grupo conservador Partido Popular Europeo (PPE) mostró un apoyo inicial al Libro Blanco, otros grupos como Renovar Europa y Los Verdes lo consideran poco ambicioso, solicitando una "auténtica independencia estratégica" en la financiación. La eurodiputada verde Hannah Neumann aboga por discutir la posibilidad de eurobonos y de crear un banco europeo de defensa especializado.