MCM denuncia devastación de la Amazonía venezolana por minería ilegal: “El Gobierno está raspando la olla”

La líder opositora, María Corina Machado, acusó este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro de acelerar la destrucción de la Amazonía venezolana debido a la minería ilegal, un fenómeno que, según la dirigente, “se ha intensificado desde las elecciones del 28 de julio”.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, hizo referencia a un informe de la organización SOS Orinoco que alertaba sobre la grave situación.
La dirigente calificó la situación como un ataque directo al ecosistema, diciendo que el gobierno intensificó la devastación "literalmente raspando la olla".
Machado también denunció las presuntas conexiones entre la administración de Maduro y grupos guerrilleros y mafias que controlan la minería ilegal en la región.
"Se jactan de luchar contra la minería ilegal, pero están asociados con la guerrilla colombiana y otros grupos armados organizados para enriquecerse, mientras abusan de nuestros pueblos indígenas y destruyen de manera irrecuperable nuestro extraordinario patrimonio natural", afirmó.
Ésta es la tragedia que el régimen de Maduro está infligiendo a nuestra Amazonía, una de las regiones más biodiversas del mundo.
Se jactan de luchar contra la minería ilegal, pero están asociados con la guerrilla colombiana y otros grupos armados organizados para enriquecerse,… https://t.co/0bdgul0Tts
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) March 5, 2025
Este reclamo coincide con los resultados de un reciente estudio que revela los efectos devastadores de las actividades humanas en la Amazonía.
El análisis, basado en datos satelitales obtenidos entre 1987 y 2022, muestra que un 23 % de la cobertura amazónica está rodeada por tierras agrícolas, pastizales, minas y carreteras, lo que provocó una fragmentación crítica de este ecosistema vital para el equilibrio ambiental global.
Esta pérdida de "conectividad ecológica" afecta a unos 193 millones de hectáreas de la selva, una extensión equivalente a la de México.
Además, el informe advierte que otros 108 millones de hectáreas (un 13 % adicional) están en riesgo de quedar igualmente aisladas debido a las actividades que continúan avanzando en la región.
SOS Orinoco alerta que la minería ilegal está “desatada” en el Parque Nacional Serranía La Neblina, Cerro Avispa, al extremo sur del estado Amazonas.
La organización detectó, a través de imágenes satelitales, el súbito incremento en la cantidad de minas en la región. De no haber ninguna mina en 2021, pasaron a 13 en 2022 y a 29 minas en enero de 2025, lo que representa unas 63 hectáreas.