El diario plural del Zulia

Trump anuncia la "Tarjeta Dorada" para la residencia y costará unos 5 millones de dólares

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó: "Vamos a vender una tarjeta dorada. Tienes una tarjeta verde, esta es una tarjeta dorada". Este nuevo programa, según el presidente, permitirá a personas adineradas ingresar a Estados Unidos, lo que a su vez generaría empleos y aumentaría los ingresos fiscales. Trump insistió en que "los ricos llegarán" al país y "gastarán mucho dinero".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la creación de una nueva vía para la residencia en el país, a través de un permiso denominado "tarjeta dorada". Este nuevo tipo de tarjeta, que tiene un costo de 5 millones de dólares, se propone atraer a individuos con alta capacidad económica, en un contexto donde el gobierno intensifica su lucha contra la migración irregular.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó: "Vamos a vender una tarjeta dorada. Tienes una tarjeta verde, esta es una tarjeta dorada". Este nuevo programa, según el presidente, permitirá a personas adineradas ingresar a Estados Unidos, lo que a su vez generaría empleos y aumentaría los ingresos fiscales. Trump insistió en que "los ricos llegarán" al país y "gastarán mucho dinero".
Entre los posibles solicitantes se encuentran oligarcas rusos, quienes a menudo han sido objeto de sanciones por parte del gobierno estadounidense, especialmente desde la invasión a Ucrania en 2022. Trump comentó sobre estos potenciales solicitantes: "Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas", sugiriendo que “es posible” que puedan solicitar la tarjeta dorada.
La iniciativa se presenta como una alternativa al programa EB-5, que actualmente permite a inversores extranjeros obtener una tarjeta verde al realizar inversiones significativas en Estados Unidos, generalmente de al menos 800,000 o 1,050,000 dólares en proyectos específicos que creen empleos. Sin embargo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, mencionó que eliminarán el EB-5 debido a las preocupaciones sobre fraude y su asequibilidad.
"Vamos a reemplazarlo con la 'tarjeta dorada de Trump'", indicó Lutnick, aunque expertos legales han señalado que solo el Congreso tiene la autoridad para crear o modificar categorías de visas, lo que genera incertidumbre sobre la implementación sin una reforma legislativa.
Además, Trump aseguró que este nuevo tipo de residencia facilitará la llegada de profesionales altamente cualificados, especialmente en el sector tecnológico. "Creo que las empresas pagarán para traer gente", afirmó, mencionando que compañías como Apple podrían estar interesadas en adquirir estas tarjetas para atraer talento. Sin embargo, no se especificaron requisitos claros, como la creación de empleos, que eran obligatorios en el EB-5.
En otro tema relacionado con la comunicación y la prensa, el presidente Trump anunció que su administración tomará el control sobre la selección de los periodistas que tendrán acceso a sus actos, un poder que hasta ahora estaba en manos de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA), una organización independiente que ha gestionado este acceso desde 1914. La portavoz Karoline Leavitt manifestó que la WHCA ya no tendría el "monopolio" sobre estas decisiones y que el grupo de prensa será determinado por el equipo de la Casa Blanca.
La WHCA criticó esta decisión, señalando que afecta la independencia de la prensa. "Desgarra la independencia de una prensa libre", dijeron en un comunicado. Leavitt, en su anuncio, agregó que se sentía orgullosa de devolver "el poder al pueblo".
A medida que estas políticas se despliegan, se espera que generen un amplio debate sobre la migración, la inversión extranjera y la libertad de prensa en Estados Unidos.
Lea también
Comentarios
Cargando...