El diario plural del Zulia

Aumentan las peticiones en Canadá para retirarle la ciudadanía a Elon Musk

Según la legislación canadiense, la ciudadanía puede ser revocada únicamente si una persona ha cometido fraude, ha falseado su identidad o ha ocultado información en su solicitud de inmigración o ciudadanía. Musk, nacido en Sudáfrica, posee tanto la ciudadanía canadiense como la estadounidense.

Cientos de miles de personas han firmado una petición para revocar la ciudadanía canadiense de Elon Musk, a raíz de las tensiones crecientes entre la administración de Donald Trump y Canadá. La petición, que se inició hace cinco días, acusa a Musk de actuar en contra del interés nacional canadiense y de socavar su soberaní, Así lo reportó hoy la BBC.

Según la legislación canadiense, la ciudadanía puede ser revocada únicamente si una persona ha cometido fraude, ha falseado su identidad o ha ocultado información en su solicitud de inmigración o ciudadanía. Musk, nacido en Sudáfrica, posee tanto la ciudadanía canadiense como la estadounidense.

En respuesta a la petición, el multimillonario publicó en X: "Canada is not a real country", aunque más tarde eliminó la publicación. La solicitud argumenta que Musk "ha utilizado su riqueza y poder para influir en nuestras elecciones" y que "se ha convertido en un miembro de un gobierno extranjero que intenta borrar la soberanía canadiense". Musk adquirió la ciudadanía canadiense a través de su madre, quien nació en Saskatchewan.

Lanzada el 20 de febrero, la petición ha superado las 250,000 firmas y permanecerá abierta hasta el 20 de junio. Aunque es principalmente simbólica y carece de fuerza legal, las peticiones que obtienen al menos 500 firmas, respaldadas por un miembro del parlamento, suelen recibir una respuesta del gobierno, aunque es incierto si esta será atendida debido a una posible disolución del parlamento antes de las elecciones primaverales.

La petición fue creada por un autor de Columbia Británica y cuenta con el respaldo del diputado Charlie Angus del Nuevo Partido Democrático. Angus, quien ha sido miembro del parlamento durante 20 años por la región de Timmins–James Bay, ha anunciado que no buscará la reelección.

Las tensiones entre EE. UU. y Canadá han aumentado desde el regreso de Trump, quien ha sugerido repetidamente que Canadá podría convertirse en un estado estadounidense y ha amenazado con imponer aranceles sobre acero, aluminio y otras importaciones. Los líderes canadienses han respondido, prometiendo contra-aranceles. Esta disputa ha llevado a muchos canadienses a cancelar viajes a EE. UU., boicotear productos estadounidenses y expresar su descontento en eventos deportivos.

Musk se trasladó a Canadá desde Sudáfrica a los 18 años y trabajó en empleos diversos antes de estudiar en Queen's University en Kingston, Ontario. Posteriormente, emigró a EE. UU. El CEO de Tesla ha respaldado las estrictas políticas de inmigración de Trump, pero enfrenta un escrutinio por acusaciones de que trabajó ilegalmente en EE. UU. con una visa de estudiante. En una entrevista reciente, Steve Bannon, exasesor de Trump, llamó a Musk "inmigrante ilegal parasitario". Musk ha negado estas acusaciones y afirmó que no trabajó ilegalmente, convirtiéndose en ciudadano naturalizado de EE. UU. en 2002.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...