El diario plural del Zulia

Trinidad y Tobago pedirá a Trump extensión de licencia para desarrollar proyecto gasífero con Venezuela

La actual licencia vence en octubre de este año. La isla aspira poder acceder a una extensión para concluir el acuerdo del proyecto Dragón. Este, fue firmado en Caracas en 2024, bajo la licencia otorgada por Biden

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, planea pedir al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, una extensión de la licencia que tienen Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad para desarrollar un proyecto clave de gas en Venezuela.

De acuerdo con la agencia Reuters, la licencia estadounidense fue otorgada por primera vez a principios de 2023 como una exención a las sanciones de Washington a Venezuela, ha permitido planificar e iniciar preparativos para el proyecto de gas natural Dragón, ubicado frente a las costas de Venezuela, destinado a suministrar gas a Trinidad a partir de 2027.

La licencia se modificó en 2023 para permitir pagos en moneda dura o en especie a Venezuela por suministros de gas, y su fecha de vencimiento se extendió hasta octubre de 2025.

Se necesita una extensión para comenzar la producción una vez que Shell SHEL.L y NGC NGCTT.UL tomen una decisión final de inversión en el proyecto, que se espera para este año.

Keith Rowley, dijo este mes que su gobierno informará pronto a Washington sobre la importancia de mantener las licencias estadounidenses para desarrollar proyectos de gas con Venezuela por razones de seguridad energética regional.

El yacimiento Dragón se encuentra en aguas venezolanas cerca de la frontera marítima con Trinidad. Trinidad necesita el combustible para impulsar sus industrias de gas natural licuado (GNL) y petroquímica, y Venezuela espera tener acceso al flujo de efectivo proveniente de las exportaciones de gas.

A pesar de que más de una docena de licencias y autorizaciones han sido otorgadas en los últimos años, Washington ha limitado las fuentes de ingresos del Gobierno de Maduro.

El pasado 24 de julio de 2024 Venezuela y Trinidad y Tobago suscribieron en Caracas un conjunto de acuerdos para el desarrollo de un proyecto Dragón, en el que participarían la británica BP y la trinitense NGC, que recibieron la licencia para “la exploración y explotación de hidrocarburos gaseosos no asociados” en el área.

El proyecto tendrá lugar en el denominado campo ‘Cocuina-Manakin’ -con una reserva de gas de unos 0,74 billones de pies cúbicos-, un campo del que Trinidad y Tobago posee el 66 % y Venezuela el 34 % restante, de acuerdo con el Ministerio de Petróleo del país suramericano.

Si las negociaciones contractuales entre las partes conducen a precios cercanos a los acuerdos de gas más recientes firmados en Venezuela, el volumen de Dragón generaría unos 30 millones de dólares en ingresos mensuales por ventas, de los cuales el 20% iría a las arcas de Venezuela en concepto de pago de regalías, según cálculos de la consultora Gas Energy Latin America.

El entonces ministro de Petróleo hoy detenido bajo acusaciones de “conspiración”, Pedro Rafael Tellechea, y el ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, Stuart Young, calificaron este día de “histórico”, en el que, según explicaron, dan un ejemplo al mundo sobre relaciones de cooperación.

En ese momento, Nicolás Maduro expresó: “Estamos listos y dispuestos para negociar con el que haya que negociar para acuerdos soberanos y de desarrollo de los recursos petrolíferos y gasíferos”, y aseguró que esto podría garantizar “seguridad jurídica, estabilidad y tranquilidad para todos los proyectos”.

Lea también
Comentarios
Cargando...