Trump despide a 1.600 trabajadores de Usaid y pone a miles más en licencia

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció el domingo que está eliminando 1.600 puestos en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y colocando bajo licencia a casi todos sus demás empleados en el extranjero.
Se trata de la más reciente y una de las más significativas medidas por parte de Trump y su aliado en la reducción de costos gubernamentales, Elon Musk, en su objetivo por desmantelar a la agencia de ayuda y desarrollo, como parte de una campaña más amplia para reducir el tamaño del gobierno federal.
Esto ocurre después de que un juez federal le permitió el viernes al gobierno seguir adelante con su iniciativa de despedir a miles de empleados de Usaid en Estados Unidos y en todo el mundo. El juez federal de distrito Carl Nichols rechazó las solicitudes presentadas por los trabajadores en una demanda para que mantuviera su suspensión temporal al plan del gobierno.
Esta medida intensifica una ofensiva que el gobierno inició hace un par de meses contra la agencia, que ha cerrado su sede en Washington y ha suspendido miles de programas de ayuda y desarrollo en todo el mundo tras un intento por congelar la asistencia al exterior.
Un juez bloqueó temporalmente el congelamiento de fondos. Trump y Musk sostienen que el trabajo para la ayuda y el desarrollo es derrochador y promueve una agenda liberal.