¿Quién es Pietro Parolin, el candidato fuerte que podría convertirse en Papa si se da un cónclave

El papa Francisco, de 88 años, se encuentra hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma desde el pasado viernes debido a una bronquitis que se le complicó a una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, según confirmó este lunes 17 de febrero el Vaticano.
Este cuadro clínico complejo obligó a modificar su tratamiento y cancelar sus actividades programadas, incluyendo la audiencia general del miércoles y la oración del Ángelus dominical.
En este contexto, el nombre del italiano Pietro Parolin, cardenal de 70 años secretario de Estado de la Santa Sede, destaca como uno de los principales candidatos a ocupar el trono de San Pedro, en caso tal de que el papa Francisco no pueda ejercer sus actividades como líder de la Iglesia por sus quebrantos de salud o en caso extremo, llegase a fallecer.
El secretario de Estado de la Santa sede se caracteriza por ser moderado y pragmático y lo alinean con la tradición institucionalista que mezcla aspectos del papa Francisco y Benedicto XVI.
Su designación como secretario fue realizada en 2013 por Francisco, situación que lo ha convertido en el segundo hombre más importante de la Iglesia Católica después del Pontífice. Parolin ha sido un hombre clave en negociaciones delicadas.
Antes de asumir su actual función ejerció como nuncio apostólico en Caracas desde 2009, donde se le atrubuye haber desarrollado una tarea importante en las relaciones entre Iglesia y Estado.
En 2021, en el marco de la 77 Asamblea de empresarios venezolanos, agrupados en Fedecámaras, Ricardo Barreto, obispo auxiliar de Caracas dio lectura a una carta enviada por Parolín, donde instó al jefe de Estado venezolano a iniciar un diálogo serio para dar soluciones a la crisis política y social que enfrentaba el país.
Considero que es importante que la sociedad civil sea también protagonista de la solución a la crisis actual de ese amado país, una solución que sólo se dará si los que tienen algún tipo de responsabilidad política están dispuestos a sentarse y a negociar, de un modo serio, sobre cuestiones concretas que den respuestas a las verdaderas necesidades de los venezolanos y durante un periodo limitado en el tiempo”, destacó Parolin en su carta.
La carta generó el rechazo de Maduro, quien calificó la misiva “de compendio de odios, de veneno, de rencillas, de casquillo, de cinismo, una carta verdaderamente llena de odio de desastre nacional”.
El cardenal es el secretario de Estado más joven desde 1929 y su visión progresista, similar a la del papa Francisco, que contrasta con sectores más conservadores de la iglesia, lo perfilan como uno de los candidatos más fuertes a suceder al Pontífice argentino.