El diario plural del Zulia

Aranceles anunciados por Trump provocan retiro de vinos y cervezas estadounidenses en Canadá

En supermercados y tiendas, los productos alcohólicos estadounidenses están siendo eliminados de las estanterías, y en su lugar, se exhiben carteles con el mensaje "compra canadiense". Este lunes 3 de febrero, la provincia de Ontario, la más poblada e industrial del país, anunció que a partir del martes 4 de febrero, las tiendas de la Liquor Control Board of Ontario dejarán de vender bebidas "Made in USA"

Los efectos de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mediante la imposición de aranceles a productos canadienses, ya se están presentando en Canadá. En varias ciudades del país, se ha comenzado a retirar vinos, cervezas y licores producidos en EE. UU. como forma de protesta ante estas medidas.

En supermercados y tiendas, los productos alcohólicos estadounidenses están siendo eliminados de las estanterías, y en su lugar, se exhiben carteles con el mensaje "compra canadiense". Este lunes 3 de febrero, la provincia de Ontario, la más poblada e industrial del país, anunció que a partir del martes 4 de febrero, las tiendas de la LCBO (Liquor Control Board of Ontario) dejarán de vender bebidas "Made in USA". Este cambio es significativo, dado que la LCBO es uno de los mayores compradores globales de productos alcohólicos, con ventas anuales de licores estadounidenses que alcanzan cerca de 1.000 millones de dólares canadienses (aproximadamente 680 millones de dólares de EE.UU.).

La provincia de Columbia Británica también ha adoptado una postura similar, restringiendo la venta de bebidas provenientes de los llamados "estados rojos" de EE.UU., aquellos donde el Partido Republicano tiene mayor influencia. Otras provincias, como Quebec, Nueva Escocia y Terranova y Labrador, han seguido esta tendencia, ordenando el desabastecimiento de productos alcohólicos estadounidenses en sus establecimientos.

Estas medidas de carácter provincial se implementan de forma independiente a los aranceles del 25% que el Gobierno federal de Canadá tiene previsto aplicar a ciertas importaciones de EE.UU. a partir de este martes. Según informa el Toronto Star, los consumidores canadienses están movilizándose en contra de los aranceles mediante el boicot a productos importados de Estados Unidos.

Las repercusiones de estos aranceles se perfilan como severas, afectando potencialmente cientos de empleos en sectores industriales clave, como la manufactura de automóviles. Se anticipa que estos aranceles podrían deprimir el valor del dólar canadiense y encarecer numerosos artículos de uso diario. La incertidumbre sobre el futuro del empleo es palpable. Dennis Darby, director ejecutivo de Canadian Manufacturers and Exporters, advirtió que alrededor de 800.000 trabajadores en Ontario dependen en gran medida del mercado estadounidense. “No creo que nadie se sienta muy confiado en este momento. Son tiempos realmente inciertos”, expresó Darby al Toronto Star.

Este contexto pone en marcha una crisis potencial que afecta a diversas industrias en Canadá, mientras los consumidores se movilizan en respuesta a los desarrollos del comercio internacional.

Lea también
Comentarios
Cargando...