Rodrigo Rivera Morales | Parlamento Europeo y la política venezolana

El Parlamento Europeo el jueves 25 de enero, mediante Resolución aprobada por amplia mayoría. condenó la usurpación de Maduro, desconociendo que represente a Venezuela por carecer de legitimidad conforme a la Constitución y leyes venezolanas.
El pronunciamiento del Parlamento Europeo no ha sido antojadizo, mucho menos carente de fundamentos jurídicos. La Resolución se sustenta en un concienzudo estudio realizado por la comisión jurídica y política del Parlamento.
El estudio se realizó con el examen 82 de documentos que comprenden diversos instrumentos jurídicos internacionales como:Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados e instrumentos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963 y la Convención sobre Asilo Diplomático, adoptada en Caracas en 1954, Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI); también se revisaron diversos informes de la ONU, OEA y provenientes del cuerpo diplomático, así, como informe provisional del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre las elecciones presidenciales venezolanas, de 28 de julio de 2024, publicado el 9 de agosto de 2024, la declaración del vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de 29 de julio de 2024, sobre las elecciones presidenciales en Venezuela, declaración del Centro Carter, de 30 de julio de 2024, sobre la elección en Venezuela, Pero, algo muy importante es que examinaron la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Ley Orgánica de Procesos Electorales venezolana (GO 5298 de agosto 12, 2009), la declaración del Centro Carter, de 30 de julio de 2024, sobre la elección en Venezuela. Además, examinaron opiniones de especialistas vertidas en artículos de opinión.
Debe recalcarse que el estudio no abrigó ninguna duda que la proclamación de Maduro se realizó quebrantando disposiciones constitucionales y legales, específicamenteviolando lo establecido en el artículo 228 constitucional. La Comisión Jurídica del Parlamento Europeo expresó en forma concluyente que el ganador de las elecciones fue Edmundo González Urrutia. No obstante, por el beneficio del derecho a la defensa, el mismo Parlamento Europeo y diversos países haber conminado días antes a las autoridades venezolanas a presentar, conforme a la ley, las actas electorales. El régimen venezolano hizo caso omiso a la llamada internacional y prosiguió en su estrategia de desconocer a la voluntad popular manifestada en el voto de las elecciones del 28 de julio.
La dictadura venezolana con plena voluntad de proseguir en el poder por la fuerza, empleando el soborno, la corrupción, el chantaje y la siembra de terror y desmoralización en la sociedad venezolana, ha iniciado una estrategia de confusión en el campo político. Ha convocado a sus acólitos mercenarios para que los acompañen en unas elecciones generales, previamente, concertadas en su manejo. dádivas y reparto, solo para dar una apariencia democrática y legitimar el golpe de Estado que ejecutaron desconociendo la voluntad popular. Hay que ver que caraduras y cínicos sonla pandilla y los acólitos.
Da risa los argumentos que esgrimen algunos politiqueros de bagatela justificando la participación. Expresan que no hay regalarle espacios a la dictadura, olvidando que hacen y deshacen lo que quieren con su dominio sobre la Asamblea Nacional y TSJ. Olvidan como han intervenido a partidos para quitar directivas incomodas, no recuerdan como inhabilitan a personas que no comparten sus políticas y tiene llegada al pueblo. Hacen vista gorda a que la pandilla gobernante domina el árbitro electoral y el enorme fraude realizado en las elecciones del 28 de julio.
Evidentemente, la pandilla cívico-militar bien asesorados por expertos mercenarios en el ámbito se plantea inmediatamente dos acciones estratégicas: sembrar desesperanza en el pueblo para desviar el inmenso repudio popular que se profesa contra el régimen de maduro, para ello, promover la descalificación de la dirigencia opositora y la división; la segunda, maquillar su ilegitimidad mediante convocatoria de elecciones con participantes pagos, también alentarposibles negociaciones.
No tengo duda que los parlamentarios europeos al ver el pobre espectáculo que brindan nuestros políticos, evidentemente, se impactaran negativamente. Lo que significa que bajará la presión internacional y la pandilla gobernante en Venezuela saldrá ganando.
Creo que es momento que los que verdaderamente sentimos a Venezuelay nos agobia la tragedia de los millones de venezolanos debemos mirar la política seriamente, esto es, siendo verdadero y sincero, sin engaño o burla, doblez o disimulo y dejar de zancadillas. Significa abandonar las posturas personales y concurrir a un solo fin: derrocar nefasto régimen y restaurar la democracia y libertad. Las aspiraciones personales diferirlas para que en escenarios de libertad se compita. En estos momentos no podemos olvidar que el 28 de julio hubo un contundente juicio del pueblo, no hacerlo valer es burlarse de ese grito de rechazo al sistema imperante. Debemos hacer de todos, la consigna ¡Hasta el final!