Editorial: El Zulia merece mucho más

Invitamos a los Zulianos a conocer la historia del Estado, especialmente a su jóvenes y a los adultos a recordarla. Si no conocemos el pasado nunca vamos a saber querer y defender nuestro amado estado Zulia. Ese regionalismo zuliano no es gratuito; ha sido ganado por el esfuerzo, trabajo y talento de generaciones que fueron modelo para el país.
Pioneros en todos los sectores de la economía, banca, agricultura, ganadería, finanzas, luz, transporte internacional, petróleo, petroquímica y hasta la primera funeraria en Venezuela. El Zulia capital del caribe, capital científica de Latinoamérica. Ese es el Zulia que yo conocí, al lado de grandes hombres que fueron referencias a nivel nacional y quienes dejaron grandes huellas en las instituciones parlamentarias, administración de justicia y poder público entre otros.
Fueron unos líderes que pelearon contra un modelo político centralista y nunca se doblegaron. Se suponía que en año 89 con la ley de descentralización se iba a fortalecer el poder de los Estados pero lamentablemente no fue así.
Pero en este cuarto de siglo, con la llegada de Chávez, comienza el deterioro del Estado. Los que han conducido el Zulia han preferido estar de espalda a la historia de los hombres y mujeres que hicieron grande al Estado y se entregaron al poder central. La gallardía, valentía y talento de ese orgulloso pasado quedó muy atrás. El Zulia no tiene defensa en el poder instaurado en Caracas.
Pero más pena y vergüenza da el nivel de competencia de “jalabolismo” que en los últimos “Nuevos Tiempos” vemos, ya no con sorpresa con inusitada beligerancia. Estos pseudo lideres regionales, o no han podido y mas me inclino con suponer que no han deseado, ¿por inconfesables intereses? defender la soberanía regional de los abusos del gobierno nacional.
La autonomía que teníamos como región se perdió. La Corpozulia de Fernando Chumaceiro no existe y mucho menos esa frase que nos hacía hinchar el pecho “la mejor riqueza del Zulia son los Zulianos”, de ella poco queda.
Y pretenden un sector mediocre y entreguista hacernos creer que el Zulia está siendo conducido por un líder. Revisemos la historia y desde el mismo gobernador, diputados de la moribunda AN del 2015, así como de alcaldes y diputados podemos afirmar que este Estado les quedó grande. El 40 % de los Zulianos salieron a emigrar; el doble del promedio nacional. ¿Dónde está el gobernador del Zulia ante lo que está sucediendo en el Catatumbo?.
¿Dónde está ese primer mandatario regional ante expropiaciones y alcaldes presos sin el debido proceso?
Los ciudadanos que aún quedan en el Estado y los que vamos a regresar en el mañana al salir de la dictadura estamos obligados asumir responsabilidades políticas para hacer posible que este concurso de “jalabolismo” entre alcaldes y diputados de la mediocridad política sin valores y talento, la podamos rescatar. En ese interés el diario Versión Final invita a los zulianos a buscar nuevos líderes puesto que el Zulia merece mucho más de lo que hoy tiene.
Solo así podremos rescatar al Zulia del marasmo e inercia en que nos han postrado, para poder así contribuir a la grandeza del Zulia y de Venezuela como lo hizo desde la lucha por la independencia el General Rafael Urdaneta.