El diario plural del Zulia

Honda y Nissan anuncian la tan esperada fusión para convertirse en el tercer gigante automotriz

La posible fusión podría dar lugar a un gigante automotriz valorado en más de 50 mil millones de dólares, en base a la capitalización de mercado de las tres marcas involucradas. Juntas, Honda, Nissan y Mitsubishi tendrían la capacidad de competir con Toyota y Volkswagen.

Los fabricantes de automóviles japoneses Honda y Nissan han anunciado su intención de trabajar hacia una fusión que prometía crear el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas. Este movimiento se produce en medio de una transformación drástica en la industria, que se aleja de los combustibles fósiles.

Ambas compañías firmaron un memorando de entendimiento el pasado lunes, y el socio más pequeño de la alianza de Nissan, la Mitsubishi Motors Corp., también ha acordado unirse a las negociaciones para integrar sus negocios.

Los fabricantes de automóviles en Japón han quedado rezagados en comparación con sus grandes competidores en el ámbito de los vehículos eléctricos, y están buscando reducir costos y recuperar el tiempo perdido ante la competencia de empresas emergentes como la china BYD y el líder del mercado de vehículos eléctricos, Tesla.

Toshihiro Mibe, presidente de Honda, indicó que ambas compañías intentarán unificar sus operaciones bajo una nueva compañía holding. Honda asumirá el liderazgo en la nueva gestión, manteniendo los principios y las marcas de cada compañía. Se espera que un acuerdo formal de fusión se formalice para junio, con la intención de finalizar el proceso y listar la compañía holding en la Bolsa de Tokio para agosto de 2026.

No se ofreció un valor en dólares para la fusión, y Mibe destacó que las negociaciones están en una fase inicial. "Hay puntos que necesitan ser estudiados y discutidos", afirmó, añadiendo que "francamente, la posibilidad de no llevar a cabo esto no es cero".

La posible fusión podría dar lugar a un gigante automotriz valorado en más de 50 mil millones de dólares, en base a la capitalización de mercado de las tres marcas involucradas. Juntas, Honda, Nissan y Mitsubishi tendrían la capacidad de competir con Toyota y Volkswagen. En 2023, Toyota produjo 11.5 millones de vehículos, mientras que la alianza resultante podría fabricar aproximadamente 8 millones de vehículos, con Honda produciendo 4 millones, Nissan 3.4 millones y Mitsubishi poco más de 1 millón.

Mibe subrayó que "para que ambas partes sean líderes en esta transformación de movilidad, es necesario realizar un cambio más audaz que una colaboración en áreas específicas". Las tres compañías han acordado previamente compartir componentes para vehículos eléctricos, como baterías, y realizar investigaciones conjuntas en software para conducción autónoma, para adaptarse mejor a la electrificación.

Este anuncio se produce en un contexto de dificultades para Nissan, que ha enfrentado problemas desde el escándalo que envolvió a su ex presidente Carlos Ghosn en 2018. En un video enlace, Ghosn calificó la fusión propuesta de "movimiento desesperado".

Nissan ha visto caer su precio de acciones, que aumentó un 1.6% el lunes, mientras que las de Honda subieron un 3.8%. Estos movimientos reflejan una tendencia generalizada hacia la consolidación dentro de la industria automotriz.

El secretario del gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi, enfatizó la necesidad de que las empresas locales se mantengan competitivas ante las transformaciones del mercado, destacando la importancia de la competitividad en baterías y software.

Lea también
Comentarios
Cargando...