“Mini Espías” y “Dirty Dancing” se unen a la Biblioteca del Congreso de EE. UU.

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos anunció la incorporación de 25 nuevas películas al Registro Nacional de Cine, destacando su relevancia cultural, histórica o estética para el patrimonio cinematográfico nacional. Entre los títulos seleccionados este año se encuentran clásicos como “Mini Espías” (2001), “Texas Chainsaw Massacre” (1974), y “Dirty Dancing” (1987).
La selección, anunciada el 17 de diciembre, eleva a 900 el total de películas preservadas desde la creación del registro.
Carla Hayden, bibliotecaria del Congreso, destacó el carácter colectivo del proceso de selección, resaltando que estas películas reflejan la historia y la cultura de Estados Unidos y deben ser conservadas para las generaciones futuras.
Entre los filmes incluidos también figuran “Beverly Hills Cop” (1984), protagonizada por Eddie Murphy, y “Star Trek II: Wrath of Khan” (1982), junto a producciones más recientes como “The Social Network” (2010), dirigida por David Fincher, y “No Country for Old Men” (2007), ganadora del Oscar a Mejor Película.
El registro también celebró la inclusión de obras menos convencionales, como el corto experimental “Annabelle Serpentine Dance” (1895) y los innovadores “Zora Lathan Student Films” (1975-76), resaltando su importancia en la diversidad de la historia cinematográfica.
Jacqueline Stewart, presidenta de la Junta Nacional de Preservación de Películas, subrayó la riqueza y diversidad del cine estadounidense que el registro busca preservar.
“Reconocer películas de estudiantes, obras independientes, animación, documentales y largometrajes en géneros como el drama, la comedia, el terror y la ciencia ficción es fundamental para mostrar la amplitud de nuestra historia cinematográfica”, afirmó.
La selección de este año fue el resultado de un riguroso proceso que consideró más de 6.700 propuestas del público, consolidando el compromiso de la Biblioteca del Congreso con la preservación del cine como un elemento vital de la memoria cultural de la nación.