El diario plural del Zulia

Argentina pide a la OEA actuar antes que “ocurra una tragedia” en Embajada de Caracas

Gerardo Werthein, canciller argentino, instó al gobierno de Nicolás Maduro a otorgar salvoconductos a los seis opositores venezolanos refugiados en la sede diplomática. "¿Actuaremos o esperaremos a que ocurra una tragedia? La respuesta no admite dudas”. El diplomático denuncia que el gobierno de Nicolás Maduro implementa tácticas de presión como corte del servicio de agua y electricidad, así como la constante vigilancia policial

En la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller argentino Gerardo Werthein pidió que se actúe inmediatamente contra el “asedio” a la Embajada de Argentina en Caracas, “antes que de ocurra una tragedia”.

El diplomático instó al gobierno de Nicolás Maduro a otorgar salvoconductos a los seis opositores venezolanos refugiados en la sede argentina.

Werthein denunció las condiciones inhumanas a las que los asilados han sido sometidos desde hace 20 días, describiendo el hostigamiento como una flagrante violación del derecho internacional.

Según Werthein, las autoridades venezolanas implementan tácticas de presión, como cortes de agua y electricidad, restricciones al suministro de alimentos y la constante vigilancia de las fuerzas de seguridad. Incluso se utilizan drones para monitorear el interior de la sede diplomática.

Los fusibles del suministro eléctrico de la embajada fueron hurtados, dejando a los refugiados con solo una planta eléctrica de respaldo que funciona por pocas horas al día.

A esta situación se suma la falta de agua potable desde el 27 de noviembre, cuando se prohibió la entrada de camiones cisterna, agravando la crisis humanitaria.

Durante su intervención, Werthein pidió una acción contundente de la OEA: "¿Actuaremos o esperaremos a que ocurra una tragedia? La respuesta no admite dudas. Esta organización tiene la responsabilidad de actuar con firmeza y unidad".

La denuncia argentina cuenta con el respaldo de países como Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Ecuador.

El canciller argentino subrayó que estas acciones violan la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención sobre Asilo Diplomático, instrumentos esenciales del derecho internacional.

Lea también
Comentarios
Cargando...