El diario plural del Zulia

ONG condena muerte de Jesús Martínez: “Es un recordatorio doloroso de la falta de DD. HH.”

Jesús Martínez murió a los 36 años, tras no recibir atención médica adecuada por una infección en sus piernas. La ONG Justicia, Encuentro y Perdón calificó la falta de atención médica como una “violación flagrante a los derechos humanos”. Por su parte, el exfiscal Zair Mundaray responsabilizó al actual fiscal general, Tarek William Saab, por su fallecimiento

El fallecimiento de Jesús Martínez Medina, un preso político de 36 años, bajo custodia del Estado venezolano, generó este miércoles una ola de condenas de organizaciones no gubernamentales, activistas de derechos humanos y partidos políticos de la oposición.

Martínez Medina, quien padecía diabetes tipo II y afecciones cardíacas, murió tras sufrir complicaciones de salud graves mientras estaba detenido desde el 29 de julio.

El hombre fue arrestado en el municipio Aragua, en Anzoátegui, después de actuar como testigo electoral para el candidato opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales.

Durante su detención, su salud se deterioró por la falta de atención médica adecuada, lo que resultó en abscesos en sus piernas.

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón expresó que la muerte de Martínez Medina subraya las graves violaciones de derechos humanos y el peligro de la persecución política en Venezuela.

En un comunicado, la organización calificó la falta de atención médica como una “violación flagrante a los derechos humanos” y lamentó que la detención del joven no solo fue injusta, sino también mortal.

“Su muerte es un recordatorio doloroso de las consecuencias de la persecución política y de la falta de garantías a los derechos humanos”, aseguró la ONG.

El exfiscal Zair Mundaray también criticó duramente al fiscal general Tarek William Saab, responsabilizándolo de la muerte de Martínez Medina.

Le negaron todos sus derechos, incluyendo la atención médica básica. Lo condenaron a muerte”, afirmó Mundaray.

Añadió que Martínez Medina “fue perseguido y estigmatizado” por Saab, quien, según él, acumula más víctimas con cada caso de represión política.

La presidenta del Instituto Casla, Tamara Suju, compartió sus críticas a la falta de atención médica y las condiciones inhumanas de la prisión.

En redes sociales, denunció que desde días antes de su muerte se había solicitado urgentemente que Martínez Medina fuese atendido, quien sufría necrosis en las piernas debido a la diabetes. “Nunca debió estar preso. El régimen continúa ejecutando crímenes de lesa humanidad”, escribió.

Los partidos políticos de la oposición también se unieron al rechazo. Primero Justicia y Encuentro Ciudadano condenaron el trágico hecho y reiteraron el derecho a la vida consagrado en la Constitución venezolana.

Encuentro Ciudadano recordó el artículo 43 de la Constitución, que garantiza el derecho a la vida y establece que el Estado debe proteger a las personas privadas de libertad, mientras que Primero Justicia calificó su muerte como una injusticia.

Lea también
Comentarios
Cargando...