El diario plural del Zulia

CNP denuncia la desaparición forzada del periodista Nelin Escalante

El comunicador social desapareció el pasado viernes, 25 de octubre, cuando funcionarios de la Dgcim lo citaron en un centro comercial en Caracas, según denunció el Colegio Nacional de Periodistas

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, denunció que los venezolanos atraviesan una situación de “indefensión”, que se agrava en el gremio periodístico en el ejercicio diario de sus labores.

Guía exhortó a las autoridades a informar sobre el paradero del periodista Nelin Escalante y otros periodistas detenidos, y exigió que respeten el ejercicio periodístico y las leyes que garantizan la libertad de expresión en el país.

"Los periodistas no somos terroristas, los periodistas no creamos informaciones falsas”, afirmó en rueda de prensa.

“Hay una indefensión total no solamente para los periodistas, sino para todos los ciudadanos en Venezuela, la gente se desaparece y no se sabe quién lo tiene, los cuerpos policiales actúan sin una orden judicial, sin la representación de un miembro de la Fiscalía”, continuó.

El CNP denunció la desaparición de Escalante la tarde del pasado sábado 26 de octubre, luego que él se reuniera "con funcionarios de la Dgcim en el centro comercial Líder y, posteriormente, se dirigió con ellos a la sede principal en Boleíta Norte, para atender otra reunión que solicitaron". Desde ese momento nadie ha tenido ningún tipo de contacto.

Entretanto, Delvalle Canelón, secretaria general nacional del CNP, recordó que en Venezuela el derecho a la información no se suspende “ni siquiera en estados de excepción”.

De acuerdo con datos del CNP, desde enero, al menos 14 trabajadores de la prensa se encuentran bajo arresto en Venezuela, 9 de ellos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Varios han sido señalados por delitos de terrorismo.

Familiares denuncian la desaparición forzada de Nelin Escalante

La familia del periodista Nelin Escalante denunció que éste se encuentra en situación de “desaparición forzada” y alertó que padece de varias enfermedades que requieren tratamiento y reiteraron que no conocen dónde se encuentra.

Oriana Escalante, hija del comunicador, precisó que su padre, con quien no tienen contacto desde la semana pasada, sufre de diversas patologías y requiere tratamiento médico.

“No sabemos nada”, dijo en conferencia de prensa momentos antes de estallar en llanto y aferrarse a su madre.

Moisés Gutiérrez, abogado y miembro de la Coalición por los Derechos Humanos, aseguró al periódico digital Crónica Uno que “al señor Nelin Escalante lo borraron del sistema legal venezolano”, luego de su detención sin orden de un tribunal o en flagrancia. 

El jurista explicó que la familia y sus abogados esperaron las 48 horas correspondientes para que presentaran al periodista ante un tribunal, pero no sucedió, por lo que intentaron introducir un recurso de habeas corpus, que las autoridades se negaron a recibir.

Gutiérrez detalló que tras las primeras 48 horas sin información, el caso de Escalante ya califica como "desaparición forzada".

 

Lea también
Comentarios
Cargando...