El diario plural del Zulia

Huáscar Barradas y URU ofrecerán "experiencia inmersiva" en la presentación de Four Elements este #31Oct

La Universidad Rafael Urdaneta ofrecerá un concierto gratuito por su 51 aniversario, acompañado con una muestra fotográfica de Andry Jons, donde estará presente el gramófono (Grammy) del maestro Huáscar

La Universidad Rafael Urdaneta (URU), en conjunto con el maestro y flautista Huáscar Barradas presentarán este jueves 31 de octubre la obra ganadora del Grammy Latino 2023, "Four Elements", a las 6:30 de la tarde en el Aula Magna con entrada gratuita. La obra estará precedida por una exposición fotográfica de Andry Jons.

Durante una rueda de prensa realizada en la "Sala B" del Aula Magna de la URU, el flautista explicó que este trabajo musical de su autoría será una "experiencia inmersiva" y que es la primera vez que se presenta ante el público, en el marco del 51 aniversario de esta Academia.

Contará con más de 180 personas en escena, incluyendo al coro, orquesta y grupo de danzas de la Institución, que en múltiples piezas se presentarán al mismo tiempo. De igual forma  participarán grupos de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

Sobre la obra principal, Barradas indicó que "Four Elements" compitió el año pasado contra más de 120 propuestas de toda Iberoamérica, obteniendo el premio Grammy Latino como mejor álbum de Música Clásica. Este reconocimiento lo obtuvo gracias a la ayuda de El Sistema, de la Orquesta Simón Bolívar y del Coro Sinfónico Simón Bolívar.

"(La obra) tiene unas imágenes incorporadas y tiene una historia, porque no es una música normal académica, sino que tiene características contemporáneas, más como una experiencia inmersiva, donde la gente va a poder ver, escuchar sentir y eso es algo muy nuevo que se está haciendo en muchas salas en todo el mundo y es una suerte que lo vamos a poder hacer aquí en la URU", manifestó el flautista.

La apertura del concierto será una obertura, luego la obra Four Elements y en la segunda parte del concierto tendrá un repertorio de música latinoamericana y de música zuliana.

Exposición fotográfica

Fotografía que estará presente en la muestra. Cortesía de: Andry Jons

Previo al concierto, los asistentes podrán disfrutar de una exposición fotográfica del marabino Andry Jons, quien se mostró contento por el privilegio de reflejar su trabajo de dos años en esta Academia. Serán un total de 25 piezas, algunas en grande escala y otras pequeñas.

Jons precisó durante la rueda de prensa que con estas fotografías se iba a mostrar "el alma de la Universidad a través de imágenes". También estará presente en la exposición el Gramófono (Grammy) de Huáscar.

"Es un recorrido fotográfico de más de dos años, de mi recorrido con la universidad, de hecho, yo soy el fotógrafo de la universidad, de los eventos importantes y los eventos más relevantes, y no me imaginé que esto se fuera a convertir en una exposición fotográfica para el público, es muy gratificante para mí", manifestó.

Por su parte, el rector de la URU, Alfredo León Vethencourt, expresó por su parte que este concierto está enmarcado en los 51 años de la Universidad, y "la idea era regalar algo, entonces desde hace 1 años estamos echando cabeza a ver qué le podríamos darle algo que reflejara el apoyo que nos han dado en 51 años".

"Entonces desde el primer momento, la idea de traer a Huáscar se convirtió como en la mejor opción junto a una memoria histórica de nuestro fotógrafo de muchos años, Andry Jons, y entonces unimos las dos cosas y este es nuestro regalo a la comunidad de Maracaibo y a nuestra comunidad universitaria", indicó.

Lea también
Comentarios
Cargando...