El diario plural del Zulia

Mujeres esclavizadas que impulsaron avances en ginecología mientras sufrían experimentos médicos

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año entre 50,000 y 100,000 mujeres desarrollan una FFV, resultando en una incontinencia urinaria incesante.

En 1845, en Alabama, Estados Unidos, Anarcha, una joven esclava de 17 años, dio a luz bajo la supervisión del médico James Marion Sims, quien describió su caso como "una curiosidad quirúrgica muy desafortunada". Este episodio marcaría el inicio de una serie de procedimientos médicos experimentales que Sims realizaría con el consentimiento del esclavista de Anarcha, el señor Westcott, sometiéndola a un total de 30 operaciones. Así lo ha publicado hoy la BBC de Londres en una entrega especial.

Este capítulo de la historia ocurrió cuando la trata transatlántica ya estaba prohibida, aunque la esclavitud persistía en el país, a dos décadas de la Proclamación de Emancipación. Anarcha, residente en una plantación de Montgomery, sufrió un parto obstruido durante 72 horas, una complicación que la dejó incontinente y con una fístula vesicovaginal (FFV), una debilitante apertura anormal entre la vejiga y la vagina.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año entre 50,000 y 100,000 mujeres desarrollan una FFV, resultando en una incontinencia urinaria incesante. Sims, quien carecía de experiencia ginecológica previa, investigó extenuantemente sobre la condición e intentó reparar la FFV de Anarcha, aunque los primeros intentos no fueron exitosos.

A lo largo de los años, Sims experimentó en otras mujeres esclavizadas con condiciones similares, como Betsy y Lucy, integrándolas en sus prácticas médicas diarias, dado que las esclavas también asistían en las cirugías. Se les enseñó a operarse entre ellas ya que el apoyo de otros médicos declinó tras las continuas fallas.

A pesar de la existencia de la anestesia en la época, los procedimientos se realizaban sin su uso, debido a la percepción errónea de que las personas negras sufrían menos dolor. Después de numerosos experimentos, la técnica de Sims para cerrar las FFV fue exitosa, transformando la experiencia ginecológica.

Eventualmente, Sims se convirtió en una figura reconocida en la medicina, considerado el "padre de la ginecología moderna". Sin embargo, su legado ha sido reevaluado a la luz de las prácticas inhumanas realizadas. Esta consciencia ha impulsado cambios en la percepción histórica, con un reconocimiento renovado a Anarcha, Betsy, Lucy y otras mujeres esclavizadas como las verdaderas "madres de la ginecología". En conmemoración, la artista Michelle Browder erigió una escultura en Montgomery, Alabama, en homenaje a ellas y a su sacrificio incalculable en el avance de la medicina.

La historia de estas mujeres revela un oscuro aspecto del progreso médico, cuestionando las bases éticas de dichos avances y resaltando la importancia del consentimiento y la dignidad humana en la práctica médica. Lea la historia complea aquí: BBC

Lea también
Comentarios
Cargando...