El diario plural del Zulia

Francisco Garcés: Recuperación de la UCV comprende capacidad docente y rescate del patrimonio artístico

Junto a la Unesco y la Misión Venezuela Bella, se emprendió un plan en varias etapas, que incluye restablecer las condiciones de las instalaciones para impartir clases y las áreas de servicios, y restaurar las 108 obras de arte que hacen del campus universitario un albergue artístico y patrimonio mundial, señala el integrante de la subcomisión encargada de recuperar la infraestructura de la universidad caraqueña

El integrante de la subcomisión para la recuperación de los espacios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ingeniero Francisco Garcés, analizó los trabajos realizados en la máxima casa de estudios, luego del colapso de uno de sus pasillos en el año 2021 y “a partir de ese momento se empezó a evidenciar un deterioro progresivo y acumulado de la infraestructura”, reporta Unión Radio.

Destacó que, además de ser un Patrimonio de la Humanidad y Nacional, “existe un compromiso con el mundo de preservar esta gran obra que acoge el saber nacional y representa un hito de la historia de Venezuela”.

Este deterioro comprometía su condición de patrimonio y la gestión que venía realizándose en la universidad”, explicó en entrevista con Esther Quiaro en el espacio Al Instante, de Unión Radio.

Indicó que, junto a la Unesco y la Misión Venezuela Bella, se emprendió un plan en varias etapas, que incluyen restablecer las condiciones de las instalaciones para impartir clases y las áreas de servicios, y restaurar las 108 obras de arte que hacen de este campus universitario un albergue artístico patrimonio mundial.

Hay 87 obras de las cuales se ha rehabilitado 75 edificios”, detalló.

Agregó que “en total se han recuperado 686 salones de clases, 228 laboratorios, 19 anfiteatros, 536 oficinas, 449 salas de baño, 142 consultorios, 11 auditorios y 25 quirógrafos, ese primer resumen recuperó la capacidad de la universidad para ejercer la labor docente”.

Al referirse al patrimonio artístico, destacó que se ha rehabilitado al paisajismo y las condiciones originales de colorimetría de los espacios. “Se han recuperado 118 mil 983 metros cuadrados y 5 kilómetros de riego”.

Se ha recuperado más de 85 % de toda la universidad”, acotó.

Lea también
Comentarios
Cargando...