El diario plural del Zulia

Revolut critica la inacción de Meta y pide compensación para víctimas de fraudes

El neobanco criticó la falta de medidas contundentes por parte de Meta para frenar estos delitos y pidió que la empresa asuma la responsabilidad reembolsando a los usuarios. Insiste en que las empresas e instituciones deben tomar medidas más firmes para proteger a los consumidores

Revolut, el neobanco británico con sede en Letonia, ha exigido que Meta pague a las víctimas de fraudes cometidos en sus plataformas, como Facebook, WhatsApp e Instagram.

En un comunicado, Revolut criticó la falta de medidas contundentes por parte de Meta para frenar estos delitos y pidió que la empresa asuma la responsabilidad reembolsando a los usuarios que sufran estafas a través de sus redes sociales, publicó Andro4All.

Tal posicionamiento de Revolut se debe a que las estafas en estas plataformas también afectan a las cuentas bancarias de la entidad, lo que perjudica tanto a los clientes como al banco. Con más de 3,5 millones de usuarios en España, Revolut ha sido crítico tanto con grandes corporaciones como con instituciones como la Unión Europea por no tomar medidas más enérgicas contra los fraudes en línea.

A pesar de los esfuerzos de Revolut para aumentar la seguridad en su aplicación, las plataformas de Meta siguen siendo terreno fértil para los ciberdelincuentes. Según estadísticas recientes, Facebook concentra el 38,5 % de los fraudes, WhatsApp el 17,5%, e Instagram el 5,8 %, representando en conjunto el 61,8% de las estafas globales en redes sociales.

El aumento de los ciberdelitos en los últimos años, alimentado por el mayor uso de internet, ha llevado a los delincuentes a utilizar tácticas como enlaces falsos y suplantación de identidad.

Revolut insiste en que las empresas e instituciones deben tomar medidas más firmes para proteger a los usuarios, pero reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer para combatir este problema de manera efectiva.

Lea también
Comentarios
Cargando...