El diario plural del Zulia

Conoce la "Selva Viviente" del pueblo Sarayaku

Un grupo de investigadores asistió al pueblo remoto de la Amazonía con la intención de profundizar en el conocimiento cultural y ambiental en la región. La localidad es cuna de una cultura ancestral que considera a la selva como un solo cuerpo

El pasado viernes 20 de septiembre un conjunto de expertos provenientes de todas partes del mundo se reunieron en territorio del pueblo indígena Kichwa Sarayaku, en las profundidades de la Amazonía ecuatoriana, para indagar sobre la particular visión de la naturaleza que emana de su cultura ancestral, según publicó DW.

Compartieron experiencias con las tribus y aprendieron acerca de la cultura del  “Kawsak Sacha” o de la “Selva viviente”. Al respecto, Carlos Andrés Baquero, director de investigaciones del programa Terra, acotó que esta podría ser la iniciativa más avanzada en la idea de que todos los seres de la Amazonía están interconectados.

El pueblo Sarayaku es el nido de una cultura ancestral que considera que todos los seres vivos en la selva están conectados de uno u otro modo, desde lo más grande hasta lo más pequeño. Para ellos, la Amazonía es el lugar donde el entorno y la vida forman un solo cuerpo.

"Supera la idea de que se debe proteger a una especie o a un parque nacional sin considerar la totalidad de su entorno", dijo Baquero al respecto.

Fueron 12 los científicos que se aproximaron al remoto lugar con la intención de obtener información que les enriqueciera su entender en torno a temas de protección ambiental y del entorno natural que rodea a la comunidad indígena que habita la zona, en particular ahondaron acerca de una red de pequeños hongos que conectan todo el subsuelo en la región.

"Hay seres visibles e invisibles que forman en el subsuelo una gran red de vida", comentó Baquero.

El investigador también añadió que el Estado ecuatoriano tendría que dar más atención a la iniciativa de la “Selva viviente”, de forma que se pueda lograr una mayor comprensión de las problemáticas derivadas de crisis ambientales, tales como la creciente sequía que padece el Ecuador.

Lea también
Comentarios
Cargando...