TAS devuelve la medalla de bronce a la rumana Barbosu en gimnasia artística

La reciente controversia en el los Juegos Olímpicos de París 2024 concluyó con la intervención del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que revisó la puntuación de la gimnasta estadounidense Jordan Chiles y devolvió la medalla de bronce en la competencia de suelo a la rumana Ana Barbosu.
Inicialmente, Barbosu había logrado una puntuación de 13.700, asegurando el tercer lugar detrás de la brasileña Rebeca Andrade (14.166) y la estadounidense Simone Biles (14.133).
La polémic surgió cuando Chiles, con una puntuación inicial de 13.666, presentó una reclamación a los jueces que resultó en un ajuste de su nota a 13.766, desplazando a Barbosu a la cuarta posición, quedándose sin medallas.
El equipo rumano apeló al TAS argumentando que la reclamación de Chiles había sido presentada fuera del plazo permitido de un minuto según las normas de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
En respuesta, el tribunal falló a favor de Barbosu, aunque la reasignación oficial de medallas corresponde a la FIG.
La legendaria gimnasta rumana Nadia Comaneci expresó su frustración con la situación, instando a proteger la salud mental y las emociones de los deportistas.
Jordan Chiles, por su parte, respondió en redes sociales con publicaciones que reflejan su malestar y decidió alejarse temporalmente de las redes para cuidar su bienestar mental.
USA Gymnastics y el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos defendieron la reclamación de Chiles, afirmando que se hizo de buena fe y conforme a las reglas. También condenaron los ataques recibidos por la atleta durante el proceso de apelación.
Ana Barbosu, tras su regreso a Rumanía, pidió justicia y criticó la falta de equidad en el proceso, señalando problemas con los jueces y las decisiones tomadas.
La Federación Rumana de Gimnasia solicitó una solución que incluya tres medallas de bronce, aunque la FIG indicó que la reasignación de medallas es competencia del Comité Olímpico Internacional (COI). El Primer Ministro rumano, Marcel Ciolacu, celebró la decisión del TAS como un acto de justicia, destacando la importancia de la precisión y la justicia en el deporte.