El diario plural del Zulia

Beatriz Pineda Sansone | Un faro en medio de la tormenta

Venezuela atraviesa tiempos de crisis política como mares embravecidos que sacuden los cimientos de las sociedades. En estos momentos de incertidumbre, la sabiduría se erige como una brújula invaluable, guiando a individuos y comunidades hacia aguas más tranquilas. La sabiduría no se encuentra en los libros, sino en la experiencia. Se aprende observando la naturaleza, escuchando a los demás y, sobre todo, escuchándonos a nosotros mismos. Sócrates, el gran filósofo griego, decía: 'solo sé que no sé nada'. Esta es la verdadera sabiduría: reconocer nuestras limitaciones y seguir aprendiendo cada día.

El Equilibrio como Antídoto al Caos:

La sabiduría, en este contexto, no es solo conocimiento acumulado, sino también la capacidad de aplicar ese conocimiento con equilibrio y sensatez. En tiempos de polarización extrema, es esencial encontrar un punto medio donde la pasión no eclipse la razón. El equilibrio implica entender las perspectivas de quienes piensan diferente, sin caer en la descalificación. Para construir puentes de entendimiento debemos ponernos en el lugar del otro, pues en eso consiste la empatía, reconociendo con perspectiva histórica que las crisis son cíclicas y que las soluciones a largo plazo requieren paciencia y visión. Debemos ser tolerantes, aceptar la diversidad de opiniones como un enriquecimiento para la sociedad.

Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, dedicó gran parte de su obra a explorar la naturaleza de la sabiduría. Indagó el concepto de equilibrio como un estado ideal de armonía y distingue entre diferentes tipos de sabiduría, como la práctica (phronesis), la teórica (sophia) y la sabiduría artesanal (techne).

La crisis política invita a los venezolanos a la reflexión profunda sobre los valores fundamentales de una sociedad. Es un momento para cuestionar el statu quo y buscar nuevas formas de organización. La sabiduría nos enseña que la democracia es un proceso continuo que requiere la participación activa de todos los ciudadanos.

Los líderes deben ser servidores públicos, su objetivo principal es el bienestar común.

Habida cuenta de que la confianza es el pilar de cualquier sistema político, las instituciones deben ser transparentes. Los medios de comunicación tienen un papel crucial en la construcción del discurso público. En tiempos de crisis, es fundamental que se verifique la información: combatiendo la desinformación y las fake news; promover el debate respetuoso que fomente el diálogo entre diferentes actores sociales; ofreciendo análisis profundos de manera que ayuden a los ciudadanos a comprender la complejidad de los problemas.

A lo largo de la historia, las sociedades han enfrentado numerosas crisis. La sabiduría nos enseña que la resiliencia es una cualidad inherente al ser humano.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse de situaciones difíciles, adversidades o traumas. Es como un resorte que, al ser comprimido, vuelve a su estado original, incluso con más fuerza. En el contexto humano, la resiliencia es la habilidad de afrontar el dolor, el cambio y los desafíos de la vida, y salir fortalecido de ellos.

La resiliencia puede ser un faro en medio de esta tormenta, ayudándonos a mantener la calma, a gestionar nuestras emociones de manera más efectiva, evitando caer en la desesperación o el pánico. Encontrar sentido en momentos de crisis, la resiliencia nos ayuda a buscar un propósito y un significado más profundo en nuestras vidas, que puede darnos una mayor sensación de control. La resiliencia nos conecta con los demás, fortaleciendo los lazos sociales y fomentando la cooperación.

Al ser flexibles y abiertos al cambio, las personas resilientes pueden adaptarse más fácilmente a las nuevas circunstancias y aprovechar las oportunidades que surjan. La resiliencia nos impulsa a trabajar activamente para crear un futuro más positivo, incluso en medio de la adversidad.

La sabiduría y el equilibrio son herramientas fundamentales para navegar los tiempos de crisis política. Al cultivar estas cualidades, podemos transformar la adversidad en oportunidades de crecimiento y fortalecimiento de nuestras comunidades.

La autora de este trabajo es literata y poetisa. Es egresada de la Universidad del Zulia de Maracaibo, Venezuela.

Los papeles del CREM

Espacio de libertad

Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico de la Venezuela actual y de la Venezuela del futuro

Editado por los Papeles del CREM, 10 de agosto del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]m

Lea también
Comentarios
Cargando...