El diario plural del Zulia

Nombran a Yahyá Sinuar como el nuevo jefe del buró político de Hamás

"El movimiento de resistencia islámica Hamás anunció la elección de Yahyá Sinuar como jefe del buró político del movimiento en lugar del asesinado Ismaíl Haniyá", indica la nota del grupo armado. El pasado 31 de julio, Hamás confirmó que su líder político, Ismaíl Haniyá, fue asesinado en un presunto ataque israelí contra su residencia en Teherán. Después del asesinato de Haniyá, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, ordenó lanzar una represalia directa contra Israel, al que acusa de haber plantado una bomba que mató al líder político del movimiento palestino
El exlíder del movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, Yahyá Sinuar fue nombrado nuevo jefe del buró político de la organización.

"El movimiento de resistencia islámica Hamás anunció la elección de Yahyá Sinuar como jefe del buró político del movimiento en lugar del asesinado Ismaíl Haniyá", indica la nota.

El pasado 31 de julio, Hamás confirmó que su líder político, Ismaíl Haniyá, fue asesinado en un presunto ataque israelí contra su residencia en Teherán, donde había llegado para asistir a la toma de posesión del recién elegido presidente iraní. Murió a causa de una explosión en el edificio en el que pernoctaba.
Después del asesinato de Haniyá, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, ordenó lanzar una represalia directa contra Israel, al que acusa de haber plantado una bomba que mató al líder político del movimiento palestino. Israel, por su parte, no hizo comentarios sobre lo sucedido.
Paralelamente, crece el temor a una guerra en toda regla entre Israel e Hizbulá luego de que un alto cargo de esta milicia chií del Líbano, Fuad Shukr, presuntamente implicado en el reciente bombardeo que costó la vida a 12 niños drusos en los Altos del Golán ocupados por Israel, fuera eliminado en un ataque israelí en Beirut.
Tanto Hizbulá como Hamás forman parte del llamado "eje de resistencia", alianza antisraelí que Teherán ha fraguado con las milicias proiraníes de Palestina, Siria, El Líbano y Yemen.
Lea también
Comentarios
Cargando...