El diario plural del Zulia

Petro negó haber enviado 30 millones de dólares a Maduro a través de Monómeros

El jefe de Estado volvió a arremeter contra los medios de comunicación que publicaron la noticia y negó los hechos. El mandatario dijo que tomó esa decisión para evitar que a Monómeros “se la robaran funcionarios del gobierno anterior y el gobierno ficticio de Venezuela”. En los estados financieros de Monómeros para 2023 se evidencia una transferencia por 120 millones de pesos, es decir, unos 30 millones de dólares a Pequiven

El presidente Gustavo Petro se refirió a publicaciones que señalaron que, supuestamente, a través de la empresa Monómeros, se habrían enviado 30 millones de dólares al régimen de Nicolás Maduro, gracias a decisiones del mandatario colombiano y a personas que él puso en la junta directiva de la empresa

El jefe de Estado volvió a arremeter contra los medios de comunicación que publicaron la noticia y negó los hechos, que calificó como una “mentira”. “Así mañana me regañe la Flip por desmentir a sectores de la prensa como El Colombiano, El Meridiano, Vanguardia, Infobae y otros, debo desmentir el monstruo de calumnia que montaron diciendo que yo había enviado a Maduro 30 millones de dólares”, aseguró Petro.

El mandatario dijo que tomó esa decisión para evitar que a Monómeros “se la robaran funcionarios del gobierno anterior y el gobierno ficticio de Venezuela”, haciendo referencia al acuerdo que hicieron el expresidente Iván Duque y Juan Guaidó en el que el líder venezolano tomó el control de la empresa cuando fue reconocido en 2019, reseñó Semana.

Sin embargo, el mandatario reconoció que sí le entregó la empresa a Pequiven (Petroquímica de Venezuela S.A.), filial de Monómeros, que está siendo manejada por el régimen de ese país. “Monómeros, ubicada en Barranquilla, a punto de ser cerrada, se entregó a su legítimo dueño: Pequiven y esta empresa la refinanció. Es decir, trajo dinero a Colombia y no al revés, y con eso se reanudó la operación de compra de urea barata y con ello logramos detener el alza de alimentos para las familias”, aseguró Petro.

Según la emisora, en los estados financieros de Monómeros para 2023 se evidencia una transferencia por 120 millones de pesos, es decir, unos 30 millones de dólares a Pequivén. Otro hecho no menor es que la Petroquímica de Venezuela está sancionada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por lo que no se podría haber hecho esa transacción.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...