El diario plural del Zulia

Zelenski denuncia presencia de mercenarios del grupo Wagner en Venezuela

"Dondequiera que vayan estos matones, traen muerte y desestabilización", dijo. El mandatario ucraniano condenó la represión contra las voces disidentes y los participantes en las protestas populares que estallaron en todo el país. En 2019, Reuters reportó que esta empresa privada, creada por un exmilitar del servicio de inteligencia ruso, estaba en Venezuela para proteger a Nicolás Maduro.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, condenó la supuesta presencia de mercenarios rusos del grupo Wagner en Venezuela, colaborando con las fuerzas gubernamentales para reprimir al pueblo, que exige en las calles transparencia sobre los resultados de las elecciones.

Zelenski no dudó en condenar la situación y afirmó que "dondequiera que vayan estos matones, traen muerte y desestabilización."

El mandatario ucraniano, cuyo país enfrenta la invasión de las fuerzas militares rusas desde hace más dos años, señaló que la situación en Venezuela tras el conflicto por el controvertido resultado oficial de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio debe resolverse de forma pacífica.

"Vemos que el pueblo de Venezuela está pasando por un momento muy difícil. Y la única salida es mediante procedimientos pacíficos y democráticos, no enviando asesinos para exacerbar aún más la situación", escribió en X.

Zelenskyy condenó la represión contra las voces disidentes y los participantes en las protestas populares que estallaron en todo el país tras el anuncio que dio al mandatario como ganador en los comicios.

Condenamos el uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos e instamos a todos a respetar la elección del pueblo. Los verdaderos líderes no se esconden de su propio pueblo a espaldas de los mercenarios", dijo el presidente ucraniano.

En 2019, Reuters reportó que esta empresa privada, creada por un exmilitar del servicio de inteligencia ruso, estaba en Venezuela para proteger a Nicolás Maduro.

El grupo Wagner estaba financiado por Evgueni Prigozhin, el empresario cercano a Vladimir Putin que luego protagonizó el intento de golpe de Estado en agosto de 2023.

 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...