Crece tensión por 6 colaboradores de MCM: Funcionarios de Embajada regresan mañana a Argentina

Si hay un escenario que distrae la atención de María Corina Machado y Edmundo González Chirinos, en relación con su lucha por demostrar y hacer valer el resultado electoral que recogen las actas de escrutinio expuestas ante el mundo en una web, y que desmontaría el triunfo de Nicolás Maduro en las presidenciales del pasado domingo, es la suerte de los 6 integrantes de su equipo en Vente Venezuela asilados en la Embajada de Argentina en Venezuela.
El diario La Nación de ese país, recoge que los diplomáticos se preparan para dejar Venezuela este jueves y buscan a contrarreloj una solución para Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda.
Maduro ordenó a la Casa Rosada retirar los diplomáticos de Caracas en un lapso de 72 horas. Este martes ordenó el corte de suministro eléctrico al inmueble.
¡Urgente! Funcionarios de seguridad del régimen permanecen a las afueras de la residencia de la embajada argentina en Caracas y la rodean. Buscan tomar esta sede diplomática. Alertamos al cuerpo diplomático acreditado en el país sobre esta grave violación al derecho internacional”, escribió en la mañana de este miércoles Pedro Urruchurtu Noselli.
El gobierno de Javier Milei les dio asilo político en marzo. Los dirigentes de Vente Venezuela habían recibido amenazas. Desde entonces, no se pueden mover de la sede diplomática y desde hace meses, la Cancillería negocia un “salvoconducto” para poder sacar del país a esas personas. Pero el chavismo lo rechazó una y otra vez.
Tensión creciente
Minuto a minuto, la canciller Diana Mondino y sus colaboradores cercanos monitorean la situación en las afueras de la residencia del embajador argentino en Caracas. Ya los funcionarios del Sebin se instalaron y continúan en el frente de esa residencia, mientras el encargado de Negocios Andrés Mangiarotti y otros 13 funcionarios y familiares argentinos se preparan para dejar el país mañana por la tarde en un vuelo comercial.
Están obligados a acatar el ultimátum que el gobierno de Maduro les impuso el lunes pasado, junto a diplomáticos de otros países de la región como Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y Ecuador, que pidieron al gobierno de Venezuela pruebas concretas de su victoria electoral.
La embajada se encuentra a poco más de veinte cuadras de la residencia, en la que se encuentran los seis dirigentes.
Mientras la delegación en Caracas ultima los detalles del retorno al país -aún sin confirmación sobre horario concreto o aerolínea, y con los cielos prácticamente cerrados por orden de Maduro- la diplomacia argentina acelera en Buenos Aires las tratativas para encontrar un país que acepte dar asilo diplomático a los seis asilados, preocupados por la posibilidad de que fuerzas chavistas ingresen en la residencia.
Desde el lunes, Mondino y su vicecanciller, Leopoldo Sahores, encabezan las tratativas con distintos países para derivar a los asilados venezolanos.
Descartadas algunas opciones de países vecinos -sólo quedan Brasil, Colombia y Bolivia, en el ámbito sudamericano, el resto tienen intimación de expulsión por haber cuestionado el triunfo de Maduro- la diplomacia bucea entre países de la Unión Europea y Latinoamérica.
En relación con el ofrecimiento de Costa Rica, fuentes de la diplomacia argentina afirmaron que la opción de asilo diplomático no es factible, ya que “Costa Rica ya no tiene embajada en Venezuela”, por lo que quedaría la opción del asilo político, es decir, que los asilados lleguen a Costa Rica.
También se baraja la opción de dividir a los asilados en grupos, y que puedan dejar la embajada argentina, separados o en conjunto, antes de la evacuación del personal argentino de ambas sedes diplomáticas. “Estamos trabajando, no se los puede dejar a la intemperie a los asilados”, afirmaron a La Nación fuentes oficiales al tanto de las negociaciones para salvaguardar la seguridad de los asilados.