El diario plural del Zulia

Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol pagó su fianza y salió de la cárcel en Miami

Ramón Jesurún y su hijo fueron puestos en libertad en Miami tras comparecer ante una jueza y pagar su fianza. El dirigente del fútbol colombiano fue arrestado tras agredir a un guardia de seguridad. El incidente fue calificado como un delito menor, ya que las agresiones no causaron lesiones graves. La final de la Copa América estuvo marcada por los disturbios ocasionados por fanáticos colombianos y argentinos que trataron de ingresar al estadio sin tener entrada

Luego de ser arrestado tras la final de la Copa América entre Colombia y Argentina, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, y su hijo, Ramón Jamil Jesurún, fueron liberados en Miami previo pago de su fianza.

El máximo directivo del fútbol colombiano fue detenido por un altercado con un oficial de seguridad del Hard Rock Stadium, donde se jugó el encuentro definitivo del torneo continental.

Luego de comparecer ante una jueza, fueron puestos en libertad tras pagar una fianza de 2.000 dólares para Ramón Jesurún y 1.000 dólares para su hijo.

El incidente fue calificado como un delito menor, ya que las agresiones no causaron lesiones graves. El guardia de seguridad, Jakari Shaw, recibió una patada en la cabeza y fue trasladado a un centro médico, mientras que Daphnie Auguste, otra oficial, fue arrojada al suelo.

Este conflicto se originó cuando los Jesurún intentaron ingresar a una zona restringida del estadio, en medio de los bochornosos disturbios generados por los aficionados.

El arresto fue ampliamente cubierto por los medios en Miami, mostrando imágenes del dirigente esposado y vestido con un uniforme naranja.

Sin embargo, la FCF no emitió ningún comunicado oficial sobre el incidente protagonizado por su presidente.

Un video viral muestra a Ramón Jamil Jesurún intentando agredir a una persona mientras su padre era contenido por familiares, todo ante la presencia de menores.

Este incidente se suma a los actos de violencia y desorden protagonizados por hinchas colombianos y argentinos que intentaron ingresar sin entradas al Hard Rock Stadium.

El estadio emitió un comunicado responsabilizando a los aficionados de causar daños significativos y participar en actividades ilegales.

Además, el condado de Miami-Dade inició una investigación para determinar la responsabilidad de los organizadores del evento en el fallo del protocolo de seguridad.

Este suceso generó críticas a nivel mundial sobre el manejo de la seguridad en eventos deportivos en Estados Unidos, especialmente cuando la próxima Copa del Mundo 2026 se organizará en ese país, junto a Canadá y México.

Lea también
Comentarios
Cargando...