Arzobispo, sacerdotes y voluntarios de Cáritas fueron expulsados de Cumanacoa durante visita benéfica

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y arzobispo de Cumaná, monseñor Jesús González de Zárate, arribó este fin de semana al pueblo de Cumanacoa, en el estado Sucre para realizar labor social en la zona afectada por el paso del huracán Beryl. El religioso fue acompañado por voluntarios de Cáritas y otros sacerdotes.
La Patilla reseñó que este domingo 14 de julio González entregó agua mineral e insumos a los residentes. Más tarde presidió una eucaristía en la Iglesia San Baltazar como parte de sus actividades benéficas, incluso, ofreció unas breves declaraciones a los medios de comunicación.
“Este es un pueblo que hemos visitado en otras ocasiones y vemos los estragos de tanta lluvia (…) también en la capilla de la Virgen del Valle. Venimos en solidaridad, para demostrar el temple católico que hoy tiene que ayudar a los hermanos”, expresó el arzobispo.
Sin embargo, en ese mismo día se presentó una situación irregular. Al terminar la misa del domingo, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) entraron a la casa religiosa para pedirles que abandonaran Cumanacoa. Residentes aseguran que los amenazarlos con aprehenderlos e incluso “estuvieron a punto de golpearlos”.
Del evento aún no existe un comunicado oficial por parte de la CEV o de Cáritas, sin embargo, usuarios de redes sociales alzaron la voz por lo ocurrido.
En este sentido, los habitantes de Cumanacoa rechazaron estos hechos y agradecieron el trabajo que la Iglesia Católica hace desde el primer día en beneficio de los afectados.
Por su parte, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná también rechazó lo ocurrido. “Condenamos el maltrato de funcionarios pertenecientes a organismos de seguridad a Monseñor González de Zarate en Cumanacoa. Respeto a la iglesia, a las instituciones y a los periodistas”, se lee en sus redes sociales.
El legislador al Consejo Legislativo del estado Sucre (Cles), Miguel Vásquez, también se pronunció y condenó “el maltrato del poder a monseñor Jesús González de Zárate en Cumanacoa”. “Eso se parece a la expulsión de periodistas por cumplir su trabajo cubriendo la fuente. ¡Respeto para las instituciones! La represión es mal signo para la recuperación de la población”, agregó.
Además, la abogada defensora de derechos humanos, Tamara Suju, también manifestó su descontento y pidió acciones justas ante el maltrato a las figuras de la iglesia. “Mi solidaridad con el arzobispo González, los padres y el personal de Cáritas por la cobarde agresión física y psicológica de la que fueron víctimas por parte de la PNB”, escribió.
Vale recordar que el pasado 8 de julio los periodistas Andrea Fabbiani, directora del medio Atarrayaoficial, y Víctor González, corresponsal del portal La Patilla, denunciaron que también fueron expulsados de Cumanacoa cuando intentaban hacer cobertura a la tragedia.
El incidente se presentó luego de intentar tomar declaraciones de la autoridad única designada por Nicolás Maduro, el mayor general Lockibi Belmonte. La patrulla de la PNB los obligó a subir a su unidad para luego dejarlos en el poblado de Quebrada Seca, a 20 minutos de Cumaná.
Los forzaron a tomar otro automóvil para terminar de llegar a la capital del estado y se les impidió volver a entrar a Cumanacoa.
El caso ha dejado ver la represión y censura en la localidad. Sin embargo, otras figuras de redes sociales como la creadora de contenido Surthany Hejeij, más conocida en redes sociales como Surthy Cooks sí han tenido permiso de ingresar a Cumanacoa sin restricciones para hacer labor social, tal y como la realizó en el pasado domingo 8 de julio.
https://x.com/tamara_suju/status/1813197127109255182?s=46