Acuerdo Electoral del CNE incluiría "puntos controversiales", según Eugenio Martínez

El periodista especializado en política y elecciones, Eugenio Martínez, aseguró este jueves que el Acuerdo Electoral impulsado por el oficialismo y el Consejo Nacional Electoral (CNE) incluiría consigo algunos "puntos controversiales", a la vez que compartió algunas imágenes de lo que sería este documento.
Por medio de su cuenta en X/Twitter, el periodista explicó que uno de estos puntos obliga a los candidatos a "reconocer que el CNE ha dado cumplimiento a las garantías electorales en cada una de las fases del cronograma". El acuerdo incluiría al menos nueve cláusulas, según las imágenes compartidas.
En el sexto punto, los firmantes se comprometen a 'cumplir con el deber de honrar y defender la Patria y exigir el levantamiento absoluto de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas al noble pueblo de Venezuela'", dijo Martínez.
Por otro lado, "también es llamativo que los candidatos se comprometen a 'rechazar y denunciar cualquier financiamiento o recurso provenientes de hechos ilícitos nacionales e internacionales'. Es llamativo porque detectar el financiamiento ilícito es obligación del CNE", expresó.
González Urrutia
La mañana de este jueves, Edmundo González Urrutia se pronunció nuevamente respecto a su aprobación con el acuerdo electoral. Enfatizó a través de su cuenta en X/Twitter que "como demócrata, se someterá a la voluntad del pueblo soberano".
El candidato por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) precisó que este acuerdo, que prevé que los candidatos acepten el resultado emitido por el CNE el 28 de julio, ya está contemplado en el marco constitucional y se encuentra dentro del punto 12 del Acuerdo de Barbados.
"(Barbados) ha sido violado por una de las partes firmantes al revocar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes de nuestra campaña", expresó en un primer punto.