El diario plural del Zulia

¿Dónde están los desaparecidos políticos de la oposición?

La primera mitad del año trajo una nueva ofensiva del Estado venezolano contra los dirigentes cercanos del equipo de María Corina Machado. El reino del terror del Gobierno continúa, con siete dirigentes de Vente Venezuela y cinco aliados políticos tras las rejas. La violencia se recrudece mientras se desconoce el estado actual de varios de los dirigentes que apoyan la causa opositora

El Estado venezolano impone ley del terror contra los aliados de María Corina Machado, líder opositora. Al menos siete dirigentes de Vente Venezuela y cinco aliados políticos se encuentran en prisión bajo el oscuro manto de operaciones que violan los derechos humanos y el debido proceso.

El 2024 trajo consigo una nueva arremetida contra el sector opositor, como por ejemplo el caso de Dignora Hernández, cuya detención se hizo viral por la crueldad y salvajismo con la que era empujada al interior de una camioneta, dando muestras de cómo actúa realmente el Gobierno ante quien represente una amenaza para ellos.

Este 11 de junio, la ONG Foro Penal actualizó su registro de presos políticos en Venezuela, que alcanza los 278 detenidos, y desde 2014 suman ya 15.831 detenciones políticas en el país.

A vísperas de las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Nicolás Maduro enfrenta una amenaza real a su puesto en la figura de Edmundo González, respaldado por Machado, las tensiones se recrudecen, y buena parte del equipo de la fundadora de Vente Venezuela yace hoy en prisión.

La gran mayoría de los arrestados se encuentran recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas, conocido como “El Helicoide”, uno de los centros más temidos no solo de la nación, sino del continente.

Dentro de las paredes de tan tétrico lugar ocurren los hechos más calamitosos y espantosos de tortura física y psicológica, tal como relató el exprisionero político Víctor Navarro, director de la ONG Voces de la Memoria, durante su ante la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de Argentina, el pasado 6 de junio.

A continuación se detalla la lista de los 12 seres humanos que están actualmente en las garras del temible sistema penitenciario venezolano:

Henry Alviárez

Fecha de detención: 10 de marzo.

Ubicación: El Helicoide, Caracas.

Cargo: Coordinador nacional de Organización de Vente Venezuela.

¿Qué dicen sus abogados?: El abogado Perkins Rocha denunció que no han logrado ejercer su derecho a la defensa, ni tampoco mantener contacto directo con sus familiares hasta el momento.

Alviárez recibió orden de aprehensión por parte del Ministerio Público el 6 de diciembre de 2023, por haber “conspirado” para “sabotear” el referéndum consultivo sobre la Guayana Esequiba celebrado el 3 de diciembre, y se le imputaron los cargos de "traición a la patria", "asociación para delinquir", "conspiración" y "legitimación de capitales".

 

Dignora Hernández

Fecha de detención: 10 de marzo.

Ubicación: El Helicoide, Caracas.

Cargo: Secretaria política nacional de Vente Venezuela.

¿Qué dicen sus abogados?: José Amalio Graterol, abogado y miembro de la tolda celeste, alertó en su cuenta de “X” que no se le permite el derecho a recibir visitas de sus familiares, un derecho garantizado por la legislación venezolana.

La detención de la dirigente fue una de las más violentas y descaradas. En los videos grabados por transeúntes en Caracas se logran escuchar sus gritos desesperados que pedían por auxilio, a plena luz del día.

Este martes 11 de junio, Magdalena de Hernández, madre de Dignora, imploró que permitan que se le realicen los chequeos médicos a su hija, quien padece de un proceso alérgico severo y un Leiomioma renal (LOE) que requieren atención urgente.

 

Rocío San Miguel

Fecha de detención: 9 de febrero.

Ubicación: El Helicoide, Caracas.

Cargo: Presidenta de la ONG Control Ciudadano.

¿Qué dicen sus abogados?: Su abogado, Juan Luis González, aseguró este lunes 10 de junio, en entrevista para Evtv Miami, que “ha sido imposible constituir la defensa técnica” de la activista de derechos humanos.

La ONG Provea indicó que se mantuvo en desaparición forzada durante tres días, y fue acusada por el Ministerio Público sin derecho a designar sus abogados de confianza.

Junto a ella, fueron capturados cinco de sus familiares, de los cuales cuatro fueron liberados bajo régimen de presentación, y su exesposo, Alejandro González, sigue detenido junto a ella en El Helicoide. Hasta la fecha, no se les permitió la designación de sus abogados de confianza.

 

Carlos Julio Rojas

Fecha de detención: 15 de abril.

Ubicación: El Helicoide, Caracas.

Cargo: Periodista y activista.

¿Qué dicen sus abogados?: El pasado 27 de mayo, tras 43 días recluido, sus familiares pudieron visitarlo por primera vez, donde solicitaron que fuese atendido de urgencia por un cardiólogo debido a la hipertensión arterial que padece.

 

Javier Tarazona

Fecha de detención: 2 de julio de 2021.

Ubicación: El Helicoide, Caracas.

Cargo: Director de la ONG FundaRedes.

¿Qué dicen sus abogados?: Su hermano, José Rafael Tarazona, advirtió que la audiencia de juicio fue diferida el pasado 28 de mayo. A pesar de que se han realizado alrededor de 51 audiencias, no se ha podido demostrar su culpabilidad en los cargos imputados.

El activista fue detenido tras denunciar un conflicto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y las disidencias de las FARC en la frontera con Colombia. Las autoridades lo imputaron por “incitación al odio, terrorismo y traición a la patria”.

El estado de salud de Tarazona es alarmante. Según Fundaredes, Javier Tarazona sufre de 10 enfermedades, incluyendo hipertensión arterial, arritmia, síndrome cardiometabólico, asma, insuficiencia venosa, psoriasis, fisuras rectales y neumonía atípica, todas atribuidas a las condiciones de su detención.

 

Emill Brandt

Fecha de detención: 8 de marzo.

Ubicación: El Helicoide, Caracas.

Cargo: Jefe del comando de campaña ConVzla y coordinador de Vente Venezuela en el estado Barinas.

¿Qué dicen sus abogados?: El dirigente fue detenido por funcionarios del Sebin tras refugiarse en un taller mecánico Barinas, por sus presuntos vínculos con planes conspirativos para desestabilizar al Gobierno de Maduro.

Tras 11 días de desaparición forzada, el fiscal Saab reveló un video donde Brandt revela que Machado estaría presuntamente financiada desde el exterior para desestabilizar y generar violencia en el país. Desde la oposición denunciaron coacción y tortura para obligarlo a dar un testimonio falso.

 

Juan Freites

Fecha de detención: 23 de enero.

Ubicación: El Helicoide, Caracas.

Cargo: Jefe del comando de campaña ConVzla en el estado Vargas.

¿Qué dicen sus abogados?: El abogado Omar Mora Tosta explicó que han tenido contacto con sus familiares; sin embargo señaló que en febrero fueron llevados a escondidas y de noche al Palacio de Justicia y los obligaron a tener la audiencia preliminar sin sus abogados de confianza.

Según el fiscal general, Tarek William Saab, los jefes de campaña de Machado están involucrados en una trama conspirativa en la que servían “como apoyo logístico para el grupo terrorista que pretendía asaltar varios cuarteles militares”.

 

Luis Camacaro

Fecha de detención: 23 de enero.

Ubicación: El Helicoide, Caracas.

Cargo: Jefe del comando de campaña ConVzla en el estado Yaracuy.

¿Qué dicen sus abogados?: Al igual que Freites y López, habría sido presentado sin permitir la presencia de sus abogados, según Mora Tosta.

 

Guillermo López

Fecha de detención: 23 de enero.

Ubicación: El Helicoide, Caracas.

Cargo: Jefe del comando de campaña ConVzla en el estado Trujillo.

¿Qué dicen sus abogados?: Desde el equipo de derechos humanos de Vente Venezuela denuncian que López, junto a Freites y Camacaro, pasaron 27 días en desaparición forzada, hasta que conoció su paradero.

 

Ámbar Márquez

Fecha de detención: 28 de abril.

Ubicación: El Helicoide, Caracas (Presunto).

Cargo: Miembro del comando de campaña y vicepresidenta de organización de Primero Justicia en el municipio Santa Rosalía, estado Portuguesa.

¿Qué dicen sus abogados?: El director-vicepresidente de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, un día después de su detención, dijo que fue presentada ante el Tribunal, el cual no permitió la designación de sus defensores y declinó la causa de Caracas.

 

Víctor Castillo

Fecha de detención: 28 de abril.

Ubicación: El Helicoide, Caracas (Presunto).

Cargo: Coordinador del comando ConVzla en el municipio Santa Rosalía, estado Portuguesa.

¿Qué dicen sus abogados?: El abogado Mora Tosta señaló que, junto con Márquez y Castañeda, tampoco se les concedió el derecho de la visita de familiares, ni la juramentación de sus abogados.

“No han sido presentados ante los tribunales correspondientes, lo cual es evidencia clara de una violación a los derechos humanos, el debido proceso y el derecho a la defensa”, recalcó.

Asimismo, denunció que tanto en el tribunal como en el El Helicoide, sitio donde se presume que se encuentran recluidos Castillo y Márquez, “niegan información sobre el caso”.

 

Óscar Castañeda

Fecha de detención: 27 de abril.

Ubicación: El Helicoide, Caracas (Presunto).

Cargo: Productor agropecuario, simpatizante de María Corina Machado.

¿Qué dicen sus abogados?: El productor agropecuario se hizo viral el pasado 26 abril tras difundirse un video en el que mostró su apoyo a María Corina Machado durante una concentración en Turén.

Un día después, fue apresado por agentes de la policía estadal y entregado a comisiones del Sebin, en la sede de la comandancia policial de El Playón.

El 29 de abril, el periodista Nicmer Evans afirmó que, junto a Márquez y Castillo, fueron reseñados en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), pero todavía no estaban imputados y se desconocen los cargos.

Lea también
Comentarios
Cargando...