Nayib Bukele: "El país se curó de las pandillas, ahora hay que arreglar la economía”

Nayib Bukele inició este sábado su segundo mandato presidencial consecutivo en El Salvador. Tras jurar, le habló al pueblo desde el balcón del Palacio Nacional. Dijo que el país "ya se curó de las pandillas" y que ahora "hay que arreglar la economía".
"Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía", dijo Bukele ante cientos de personas, entre invitados especiales y seguidores, desde el palco del centenario Palacio Nacional, en el corazón de la capital salvadoreña.
El popular presidente salvadoreño arrancó su nuevo mandato con un poder casi absoluto y sin oposición política, con el desafío de mantener la seguridad en el país y lograr la prosperidad económica que prometió durante su campaña.
Ataviado con un traje de cuello y puños dorados, juró a mano alzada y recibió la banda presidencial de parte del jefe parlamentario Ernesto Castro, ante dignatarios internacionales en el Palacio Nacional, en el centro histórico de San Salvador.
"¡Bukele, Bukele!", gritaron, entre disparos de salva, miles de simpatizantes que colmaban la plaza frente al palacio, bajo un intenso sol. Poco después comenzó un desfile militar, con aviones que dejaban una estela azul y blanco, colores de la bandera salvadoreña, reseñó El Clarín.
Considerado el presidente más popular de América Latina según la ONG Latinobarómetro, Bukele llegó al poder en 2019 prometiendo doblegar a las pandillas, a las que atribuye 120.000 muertes en tres décadas, más que las 75.000 de la guerra civil (1980-1992).
Según él mismo sostiene, bajo su Gobierno El Salvador pasó de ser el país sin conflicto bélico "más peligroso del mundo" al "más seguro del hemisferio occidental".
Pero para ello, El Salvador vive bajo un régimen de excepción que instauró en marzo de 2022 y acumula 80.300 presuntos pandilleros detenidos sin que medie orden judicial.
Human Rights Watch y Amnistía Internacional denuncian muertes y torturas, y miles de inocentes entre las 8.000 personas que debieron haber sido liberadas.
Tras arrebatar a las pandillas barrios y calles de casi todo el país, analistas señalan que su reto será la economía, pues la pobreza castiga a casi un tercio de la población.
En 2023 la inversión extranjera directa fue de 759 millones de dólares, frente a los 171 millones de 2022, según cifras oficiales. Pero muchos no sienten el beneficio de las inversiones en megaproyectos en playas o en el sector inmobiliario.