UE anunciará “a su debido tiempo” si enviarán misión de observación electoral a Venezuela

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, aseguró este lunes que el organismo informará “a su debido tiempo” si finalmente enviarán una misión de observación a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
Durante una reunión en el Consejo de Bruselas, el diplomático indicó a los ministros de Exteriores los últimos detalles de su comunicación con las autoridades electorales venezolanas. “Comunicaré sobre ello a su debido momento”, dijo Borrell en rueda de prensa.
Ante este breve anuncio, Infobae reseñó que "los preparativos ya comenzaron" para la delegación que laborará como veedor internacional en los comicios. Se estima que una misión técnica completa de 100 observadores para fiscalizar las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Sin embargo, el bloque europeo tiene condiciones claras: quiere independencia total, acceso al 100% de las mesas electorales y relación directa y sin trabas con la prensa.
Además, exigen lo que llaman “elecciones inclusivas”, que sólo se puede lograr con la participación activa de la oposición democrática. Este punto es central, desde Bruselas entienden que por primera vez en mucho tiempo hay un candidato con respaldo unitario del arco democrático.
Vale recordar que una “pequeña misión exploratoria” de la Unión Europea llegó a Venezuela en abril con el propósito de tantear el despliegue de una misión completa para los comicios donde se elegirá al próximo presidente.
En aquella oportunidad, el grupo sostuvo reuniones con la directiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), así como con miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), para conocer las condiciones y valorar el envío de una comisión completa, sobre la base de la invitación del ente electoral.
Gobiernos como los de Alemania y España apoyan el envío del equipo de observación, dado que consideran que la inscripción de un candidato de la oposición garantiza que estos comicios serán competitivos.
Sin embargo, el pasado 20 de mayo, el diputado y “número dos” del oficialismo, Diosdado Cabello, tildó al bloque comunitario de “mafia” sin moral, después de que la UE decidiera levantar sanciones al presidente del CNE, Elvis Amoroso, y otras tres personas.
Yo no sé qué irá a hacer el CNE. Están invitados, pero son muy torpes (…). No tienen moral para sancionar a ningún venezolano, no tienen moral los esclavistas del mundo, los filibusteros del mundo están en la UE, se han robado las riquezas”, dijo Cabello.