El diario plural del Zulia

Alberto Fujimori confirma que fue diagnosticado con un tumor maligno

El exmandatario recordó que le diagnosticaron este tipo de cáncer hace 27 años, cuando ocupaba el cargo del presidente del país. "Justo ahora que he recuperado mi libertad, me toca dar una nueva batalla", señaló. hizo hincapié en que, aparte de medicina, le ayuda el cuidado de sus hijas y nietas

Alberto Fujimori, expresidente de Perú, reveló que le detectaron un tumor maligno en la lengua, por ello iniciará un tratamiento médico.

Justo ahora que he recuperado mi libertad, me toca dar una nueva batalla", señaló el exmandatario, de 85 años, en un video publicado en Canal F. "Los resultados confirman un nuevo tumor diagnosticado como maligno, por lo que voy a iniciar un tratamiento al lado de mi familia", agregó.

Además, Fujimori recordó que le diagnosticaron este tipo de cáncer hace 27 años, cuando ocupaba el cargo del presidente del país, pero se sometió a varias cirugías solo estando en el penal de Barbadillo. "Pocos creían con incredulidad o con mala fe, se burlaban de mi mal. En total, he tenido en el mismo lugar seis cirugías", dijo.

Asimismo, hizo hincapié en que, aparte de medicina, le ayuda el cuidado de sus hijas y nietas. "Yo nunca me rindo frente a la enfermedad y a la arbitrariedad. Nada podrá evitar mi reencuentro con todos ustedes. Con su apoyo, la ayuda de Dios y el amor de mi familia voy a derrotar el cáncer", expresó.

Fujimori, condenado en 2009 a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, fue liberado el 6 de diciembre de 2023 por orden del Tribunal Constitucional en apego a un indulto por su delicado estado de salud.

La CorteIDH, el más alto tribunal latinoamericano en derechos humanos y al que Perú está sometido, le pidió en diciembre al gobierno de la presidenta Dina Boluarte no ejecutar una orden del Tribunal Constitucional que ordenaba liberar a Fujimori.

Después de la liberación del expresidente, la CorteIDH advirtió a Perú que se encontraba en desacato ante el tribunal internacional y le pidió un informe para que explicara con argumentos jurídicos la excarcelación.

Fujimori se fugó en 2000 a Japón desde, donde renunció tras diversos escándalos de corrupción, incluida la difusión de un video en el que se observaba al jefe de espías de su gestión sobornando a congresistas opositores. En 2005 viajó a Chile, donde fue detenido y extraditado a Perú en 2007.

Lea también
Comentarios
Cargando...