El diario plural del Zulia

Venezuela necesitaría $355 millones para recuperar el sistema de distribución de agua

Solo para el Zulia se estiman unos $15 millones en inversión. La región central y capital venezolana llevaría gran parte de la cifra en divisas. Estiman que un 65 % de los hogares venezolanos no recibe el vital líquido con la debida frecuencia

La Organización no Gubernamental (ONG) Monitor Ciudad, expuso que el país requiere de al menos 355 millones de dólares en inversión para equipar los principales sistemas de bombeo de agua en todo el territorio nacional.

Jesús Armas, director de la organización, expuso que el abastecimiento de Maracaibo y la Costa Oriental del Lago (COL) necesita 12 bombas de 30 megavatios (MW), una compra de aproximadamente 15 millones de dólares.

Además, las 92 unidades que conforman en acueducto en Caracas requieren 450 MW, lo que supone 250 millones. En el caso del Acueducto Regional del Centro, con 28 unidades que requieren 180 MW. Esto, a juicio del vocero, equivale a 90 millones de dólares.

Armas sostuvo que la crisis humanitaria generada en razón de la escasez de agua en los hogares venezolanos obedece a la falta de voluntad política de quienes están en el poder por buscar soluciones viables a esta dramática situación.

Vale recordar que esta escasez del vital líquido afecta los hogares en general, que, a juicio del activista, al menos un 65 % en todo el país tiene tuberías vacías. Pero, los centros de salud también se ven gravemente perjudicados, comprometiendo incluso su higiene y capacidad para atender pacientes.

La organización no gubernamental (ONG) Monitor Salud, informó que en su estudio del mes de febrero de 2024, más de la mitad de los 38 hospitales consultados no tuvieron acceso al servicio de agua en todas sus áreas.

A través de su cuenta de “X”, la organización detalló que el 53,99 % de los centros asistenciales manifestaron no recibir de agua en todas las áreas, mientras que el 46,01 % indicó que sí cuentan con el servicio de agua.

Por su parte, un 6,38 % indicó que no reciben el servicio de agua por tuberías, y apenas el 34,31 % tuvo acceso durante casi la totalidad del día.

Ante la falla en la distribución del agua por tuberías, el 59,84 % emplea el uso de cisternas; seguido del pozo, con 32,18 %, y un 7,98 % utiliza un sistema mixto de cisterna y pozo.

Lea también
Comentarios
Cargando...